Los días 4 y 11 de marzo la Sociedad Rural de San Justo y la Cámara de Cabañas Santafesinas lo organizan con el objetivo de brindar herramientas y conocimientos sobre la cría de bovinos, apuntando a la profesionalización de la actividad ganadera.
Según Rosgan, Argentina se encuentra ante un cambio de tendencia en el ciclo y se percibe a nivel producción una mayor aversión por deshacerse de los vientres.
Alcanzaron un valor de aproximadamente 197,1 millones de dólares, resultando (-44,7%) inferiores a los 356 millones de dólares obtenidos en diciembre del año 2019.
Así se expresó el Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, presidente del IPCVA al dialogar en forma virtual con periodistas de la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios , del Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba y de la provincia de Salta.
La Asociación a través de su programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), proveerá la colaboración técnica necesaria para concretar dicho objetivo, mientras que el nuevo Herd Book Español se hará en acuerdo con la Sociedad Rural Argentina.
El gobernador Omar Gutiérrez, encabezó el lanzamiento que apunta a desarrollar el sector en la provincia patagónica, con un financiamiento de $336 millones.
En el Mercado de Hacienda de Liniers se comercializaron un total de 1.328.285 cabezas de vacunos a lo largo de 2020, lo que representó una caída de 3% respecto a 2019.
A lo largo de las últimas décadas, nuevas tecnologías como la inseminación artificial, el mapeo de genes y las pruebas de ADN han aumentado el peso medio del ganado, su resistencia al calor, su capacidad de procrear y mejorado propiedades del sabor y la textura de los bifes.
En el marco de su 60º Aniversario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal celebra los logros obtenidos a lo largo de su historia y también durante este último año, a pesar de las dificultades presentadas por la inédita emergencia epidemiológica.
Marcelo Signorini, del CONICET-INTA disertó sobre la evaluación de la eficacia de descontaminación de intervenciones antimicrobianas de uso común en media reses para reducir stec.
Daniel Urcía, representante de la industria frigorífica, dio comienzo al taller virtual, "Mitos y Verdades sobre Escherichia coli, productor de toxina shiga y la carne bovina".
El programa promueve y facilita la intensificación y reconversión para mejorar la situación productiva y socioeconómica de pequeños y medianos productores rurales, además de propender al desarrollo agroindustrial.
La autoridades impusieron una nueva normativa para producir animales, vacunos, equinos, porcinos, ovinos y de aves en un rango no menor a 5.000 metros de poblaciones del distrito y de 1.500 metros de distancia de cursos de agua, escuelas rurales y viviendas del medio rural,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"