Se trata del virus del mosaico de la alfalfa que afecta regularmente plantaciones comerciales de lavanda y lavandín. Desde el INTA brindan información para identificarlo.
Un estudio realizado por investigadores del INTA demostró que un pastoreo anticipado a la floración de la pastura permite incrementar hasta un 30 % la producción de carne por hectárea.
Una empresa de capitales locales concretó el envío a de veinte contenedores con fardos de doble compactación deshidratados, con lo que suma un total de 150 contenedores comercializados con países Medio Oriente en lo que va del año.
La concretó San Luis en la Cuenca del Morro, zona de remediación por desbalance hídrico, que fue procesada en la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes.
Las propuestas de CLAAS, Experiencia Forrajera y Experiencia En Cosecha, ahora se complementan y potencian. La última tecnología estuvo al alcance de los productores y contratistas
Un grupo de especialistas en forrajes conservados del INTA Manfredi, Córdoba, elaboró un documento con las buenas prácticas para realizar henolaje de alfalfa
Una guía paso a paso de buenas prácticas para la confección de fardos y rollos, que elaboro el INTA Manfredi junto a especialistas del tema y la cámara de contratistas forrajeros.
La puesta a punto de una cosechadora es fundamental para mejorar los resultados. Un estudio del INTA determinó que con segadoras bien acondicionadas se logra mayor precisión de corte, disminuye las pérdidas y favorece el rebrote.
El mercado forrajero muestra mayor dinamismo que en años anteriores. El creciente interés por proyectos pecuarios impactará en la demanda de los semilleros.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"