El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil aprobó el Sistema de Mitigación de Riesgo (SMR) para el control de la plaga Lobesia botrana en uvas producidas en la Argentina.
Los productores de vid deberán realizar la aplicación de los productos autorizados por el Senasa, cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm).
En las próximas semanas llegarán $250 millones por parte de la Nación, que se sumarán a los recursos locales. Los trabajos comenzarán oficialmente en el inicio de la segunda quincena del mes.
Deben inscribirse del 20 de julio al 21 de agosto aquellos que deseen comerciar el producto a las regiones no vitícolas del país. La inscripción será por correo electrónico.
Lo confirmó el coordinador regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria , Carlos Lehmacher, organismo que lleva adelante el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la plaga que afecta la productividad de los viñedos desde hace 10 años.
Los productores ubicados dentro de los departamentos o áreas en cuarentena deberán realizar aplicaciones con los productos autorizados para el control de la plaga.
Información y requisitos del Senasa para todos aquellos que produzcan, transporten y comercialicen o procesen este producto que puede vehiculizar la plaga.
Los productores de vid, arándanos y material de propagación de Vittis ubicados en ellas deben realizar las medidas establecidas para el control de la plaga.
Autoridades del Senasa acordaron estrategias para el control de Lobesia botrana y Mosca de los frutos, que se desarrollarán a partir del mes de abril en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"