Las importaciones se desplomaron por el escenario recesivo y las exportaciones crecieron. El 2023 había sido fuertemente deficitario y el primer trimestre había terminado también en rojo
En el primer trimestre acumula US$ 4.253 millones como consecuencia de aumento de las exportaciones tras la sequía y caída de las importaciones por el freno económico
El resultado surge de la diferencia entre los US$ 16.777 millones erogados en importaciones y los US$ 11.989 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.
Con fuerte caída de las exportaciones de productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, el ICA terminó en terreno negativo en 4 de los 5 meses del año acumulando un déficit de 2.690 millones
Lo confirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda brasileño, Gabriel Galípolo. Los importadores argentinos pagarán en pesos sus compras y el Gobierno de Brasil los convertirá a reales.
Acordaron mantener una vía directa de comunicación entre las autoridades agropecuarias y de fiscalización sanitaria para mantener el intercambio de información, y organizar en conjunto reuniones entre las comunidades empresarias de ambos países
Actualidad
La balanza comercial de agosto arrojó un déficit de US$ 300 millones por la compra de combustible
Las importaciones treparon a US$ 7.837 millones, mientras que las exportaciones alcanzaron a US$ 7.537 millones
El subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, mantuvo un encuentro virtual con el director General Adjunto del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de China, Wei Zhenglin.
En tanto registra importaciones por más de u$s 32.000 millones. En el Banco Central creen que los exportadores tienen para traer todavía u$s2.500 millones
La volatilidad en los precios de los granos , de los combustibles y de los fertilizantes podría ser la característica que domine los mercados luego de la invasión de Rusia a Ucrania.
La Cadena Agroalimentaria efectivizó ventas al exterior por US$ 52.820 millones, un 68% del total. De este modo, el peso del sector en la balanza comercial alcanzó un récord histórico.
En 2021, las exportaciones sumaron US$ 77.934 millones, con un avance en la facturación del 42% interanual, al tiempo que las importaciones alcanzaron a US$ 63.184 millones, con un incremento del 49% respecto al año previo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"