El acuerdo, confirmado por el ministro de Economía, Sergio Massa, es con siete empresas dentro del rubro de alimentos, artículos de limpieza e higiene personal, del 15 de noviembre al 15 de marzo.
Diputados del interbloque de Juntos por el Cambio reiteraron sus críticas y rechazaron la inclusión de una tasa ambiental en el texto del Poder Ejecutivo.
Uno de los puntos controvertidos es la creación de una tasa ambiental que será abonada por los productores responsables de los envases puestos en el mercado y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización.
Debatirá, entre otras cuestiones, la iniciativa para la gestión ecológica de los envases y el martes próximo un proyecto para crear el Fondo Fiduciario Público de Crédito para la Agricultura Familiar.
Los productores, clientes y autoridades podrán conocer el portafolio integrado de productos que Bayer ofrece para brindar soluciones a medida de cada productor, desde la siembra hasta la cosecha.
La nueva normativa establece las condiciones que deberá presentar la fruta y las características que deberán reunir los envases a ser utilizados para que puedan ingresar al mercado minorista.
El gobierno provincial sostiene que una fundación, administrada por la industria del sector, incumplió en la construcción de centros de acopio para envases.
Los ministerios de Agroindustria y Ambiente, junto con el Senasa y dos cámaras del sector, se reunieron para los ajustes finos de la nueva reglamentación.