El objetivo es llevar internet satelital de alta calidad a 860 instituciones rurales de todo el territorio provincial. Es el proyecto de conectividad satelital más grande de toda la región.
La instalación de antenas satelitales permitirá que los viajeros que lleguen a Mendoza tengan acceso a internet, en lugares donde hasta ahora se carecía del servicio. Las antenas de última generación fueron colocadas en todos los puestos de Barreras Sanitarias en los límites interprovinciales.
Dentro del segmento de pulverización, se lucirá el Patriot 300, con nuevo motor NEF 6 fabricado en Argentina. Las novedades tecnológicas girarán en torno a sus cuatro pilares: la conectividad, la inteligencia artificial, la autonomía y la electrificación.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó la firma de un acuerdo para brindar asistencia financiera a cooperativistas de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Una comitiva de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), del Ministerio de Economía Nacional, visitó Viedma durante dos días para analizar la viabilidad de financiar dos importantes proyectos productivos.
Chacra TV habló con Carlos Becco, Senior Advisor Agribusiness de Alvis, quien se refirió a la nueva red de conectividad privada del país, permitiendo una conectividad completa en un campo, maximizando el uso de herramientas tecnológicas para los productores agrícolas.
Marcelo Dumanjó, CEO de Alvis, habló con Chacra TV sobre cómo implementaron la tecnología 4G LTE en Venado Tuerto y Chacabuco, y los servicios de IoT que ofrecen para para conectar dispositivos de telemetría en el campo.
La agroindustria es una de las áreas que ha experimentado un mayor desarrollo tecnológico en los últimos años. Las actividades y decisiones en el campo se basan cada vez más en la gestión de datos y la digitalización de procesos. Estos son los signos de un mañana cada vez más eficiente, tecnológico y autónomo.
Caminos rurales, conectividad, transporte y logística, agua y saneamiento, son los principales problemas de infraestructura que el país no logró resolver en los últimos 40 años.
El 40,2 por ciento de los parajes rurales de la Argentina no tiene conectividad a internet y el sector más afectado por esta problemática es la agricultura familiar, campesina e indígena.
La falta de acceso de internet de calidad en áreas rurales de América Látina y el Caribe afecta al menos a 77 millones de personas, al mismo tiempo que menos del 40% de éstos cuentan con opciones de conectividad.
En kilos de granos, con una conectividad total en el primer año, se puede aumentar entre un 7 y 10% en promedio, en tonelaje serían 10 mil millones más.