Mientras las exportaciones de carne vacuna alcanzan un nuevo récord, el consumo interno y la producción muestran signos de debilidad, según el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
En 2024, el consumo aparente por habitante se ubicó en 47,7 kilos/año, lo que marca un retroceso del 9,0% respecto de 2023 (-4,7 kg/hab/ año). Es el segundo registro más bajo desde que se inició la medición en 1914.
En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.
En noviembre se registraron caídas en la producción, consumo y faena de carne vacuna, junto a un récord de exportaciones en volumen que contrasta con precios internacionales aún inestables.
Miguel Schiariti, presidente de CICCRA, señaló que la sequía del año pasado provocó una pérdida de 700 mil terneros y un aumento en la faena de hembras, lo que impactó en la reposición de stock ganadero y generará una caída del 11% en la producción de carne.
En agosto se faenaron 1,19 millones de cabezas de hacienda vacuna. Esto representó una caída de 5,4% con respecto al pico alcanzado en julio, indicó Ciccra.
El consumo aparente de carne vacuna por habitante también cayó durante el año. Entre enero y agosto, el consumo per cápita fue de 46,9 kilos anuales, un 12,1% menos que en 2023.
En el segundo trimestre del año las exportaciones de carne vacuna fueron equivalentes a 142,5 mil tn peso producto (pp), ubicándose 13,0% por debajo del total exportado en el primer trimestre del año (-21,3 mil tn pp).
En términos absolutos, el consumo promedio de carne vacuna por habitante se situó en 48 kilos anuales en junio de 2024, lo que representa una disminución del 10.4% en comparación con el mismo período del año anterior.
En los primeros seis meses de año un total de 359 establecimientos faenaron 6,556 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que arroja una caída de 10,6% (-774,4 mil cabezas) interanual.
CICCRA indicó -en su último informe- que el consumo de carne experimentó una fuerte caída del 17,6% durante el primer trimestre del año, comparado con el mismo período del año anterior.
En el primer trimestre del año las exportaciones de carne vacuna argentina totalizaron 163,9 mil toneladas y acumularon un crecimiento de 25,1% interanual.
El Presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, habló con Chacra TV sobre el proceso de recuperación que está sufriendo la industria tras la sequía del año pasado.
En el primer trimestre de 2024 se faenaron 3,27 millones de cabezas de hacienda vacuna. En relación a enero-marzo de 2023 se observó una contracción de 7,8% (-7,2% si se corrige por el número de días laborables), informó CICCRA.
De acuerdo a los cálculos realizados por CICCRA, el consumo de carne se contrajo 8,2% interanual, lo que representa volúmenes similares a los del año 2022.
El total faenado fue de 1,158 millones de cabezas de ganado vacuno en enero de 2024. En términos mensuales se verificó una retracción de 4,1% corregida por el número de días laborables, y en términos interanuales la caída fue de 3,2%.
En octubre de 2023 la producción de carne vacuna fue equivalente a 259 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), acumulando cuatro meses consecutivos de caída.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"