Este año no será la excepción: a mediados de la primavera se observará la influencia de El Niño en las precipitaciones sobre Argentina .Octubre será el punto de inflexión para las lluvias que necesitan las zonas productivas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires detalló su perspectiva agroclimática para la semana del 28 al 4 de octubre. La perspectiva comenzará con temperaturas bajo lo normal, seguidas por un moderado ascenso térmico, acompañado de precipitaciones de variada intensidad.
La BCBA elaboró su panorama agroclimático, donde detalla que "El Niño" se activará durante la primavera, pero posiblemente deje amplias extensiones sin aportes pluviométricos adecuados.
Chacra TV habló con el Director Ejecutivo del Rosgan, Raúl Milano, quien se refirió a las fluctuaciones que ha experimentado el mercado de invernada en los precios debido a diversos factores, como la falta de lluvias en algunas regiones y la situación económica del país.
Neuquén, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron eventos de precipitación asociados al fenómeno climático, en sintonía con los "cambios globales en las trayectorias de otros fenómenos climáticos, como los ríos atmosféricos y ciclones.
Sin embargo, los aportes serán escasos en toda su extensión. Al mismo tiempo, se producirá una marcada oscilación térmica, indicó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Para la campaña 2023/2024 de maíz temprano, se estimó una intención de siembra similar a la del año anterior, que cubrió las 95.000 ha, siempre condicionada por los factores climáticos, económicos y de logística.
Las últimas lluvias que cayeron sobre la región pampeana "cambiaron el escenario" y "hay entusiasmo de los productores" de trigo, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró su pronóstico semanal que abarca del 7 al 13 de septiembre. Pronostican temperaturas bajo lo normal, debido a la entrada de vientos polares en los días precedentes y luego lluvias.
El SMN elaboró su panorama climático para el trimestre septiembre, octubre, noviembre y detalla que hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normal en algunas zonas del país. En el litoral, lluvias superiores a los normal.
Las lluvias del 1 al 4 de setiembre privilegiaron la región núcleo y sorprendieron en su cantidad: se esperaban 10 a 40 mm y recibió entre 30 y 110 mm, señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. ¿Que se espera para los próximos días?
Un especialista estadounidense augura que el fenómeno climático repartirá bendiciones para la gruesa en Sudamérica. Lo dice con gran preocupación; será un serio problema para la suerte de las exportaciones del país del norte. Allá y aquí, se espera presión sobre las cotizaciones.
En algunas localidades, como Guerrico, partido de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, el pluviómetro marcó 101 milímetros. También hubo buenos registros en Santa Fe y Córdoba.
A partir de este viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre diversas regiones del país. Esto colabora con una temprana recarga del agua en el suelo en zonas como el oeste y noroeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y norte de la Argentina.
Se presentarían condiciones atmosféricas propicias para el desarrollo de lluvias y tormentas en amplias zonas productivas del centro y el litoral del país, indican desde el INTA.
La Bolsa de Comercio de Rosario pronóstico para la primera semana de septiembre lluvias escasas a moderadas para la región pampeana, lo que brindan esperanza ante un escenario de "enorme preocupación para el productor".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"