La exportación de carne partió hacia Madrid siendo "la primera vez en la historia que un productor local" realiza una operación de este tipo "desde su aeropuerto de origen", remarcó en un comunicado la cartera de transporte.
Se registró un promedio de 117,1 puntos, esto es, 1,1 puntos (un 0,9 %) menos que en octubre, lo que también en este caso representa el quinto descenso mensual consecutivo. Aun así, el precio de carne se encuentra 4,6 puntos (un 4,1 %) por encima de su valor de hace un año.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destacó que busca transparentar el comercio de la carne. Para ello, modificó una resolución que se publicó en el gobierno de Mauricio Macri que creó el Remito Electrónico Cárnico (REC) como único documento válido para respaldar la compra y venta de carne bovina.
A nivel global dejará un saldo productivo de 263 millones de toneladas. Dicho volumen es conformado por un 22% de carne bovina , un 37,7% de carne aviar y el 40,3% restante corresponde a carne porcina.
Actualizó los valores referenciales de exportación de carne bovina, en línea con los incrementos en los precios internacionales, señaló la resolución general 5096/2021, publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo de 504,831 toneladas de carne bovina para exportar a Colombia entre seis frigoríficos, a través de la resolución 2/2021.
A nivel del consumidor final, los cortes de carne bovina se ubicaron en diciembre de 2020, un 74% arriba de los valores del mismo mes del 2019 (contra una inflación punta a punta del 36%); la carne aviar, un 58% arriba (pollo entero), y la carne porcina, un 59%.
Los números informados por la industria frigorífica durante noviembre mostraron un total de 1,243 millón de vacunos faenados que, comparado contra octubre, arroja una suba del 1,7% mientras que, en la comparación interanual, muestra un crecimiento del 3,1%"
En la Argentina se consumen unos 100 kilos anuales per cápita entre pollo y carne vacuna, a los que se suman unos 17 kilos de cerdo y 2 kilos de ovinos.
La mercadería partió por primera vez desde la terminal portuaria de Berisso, La Plata, donde los agentes del Senasa realizaron la fiscalización de la operatoria.
En las últimas dos semanas, el valor de la cuota de carnes de alta calidad enfriada, registró un marcado descenso a causa de las limitaciones que se registran en el circuito gastronómico europeo.
El titular de la cartera agropecuaria nacional, Luis Basterra, destacó la tarea coordinada con los productores ganaderos, la cadena frigorífica y el Senasa, para que en plena pandemia, Argentina pueda aumentar sus exportaciones de carne bovina y abastecer la mesa de los argentinos.
La participación de China para el complejo exportador vacuno de Argentina se situó, en junio, en niveles cercanos al 75%, tras haber alcanzado en mayo el 89% del total exportado.
El mantenimiento de la sanidad en las exportaciones de limones y carne, la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el control de la langostas en el noreste y los brotes de triquinosis son algunos de los temas en los que trabaja en la actualidad
Los frigoríficos argentinos enfrentan un panorama de ventas más fluidas a China, pero con una fuerte caída en los precios de la tonelada exportada a ese país y un mercado europeo que muestra leves signos de reactivación
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"