Desde inicios de 2023, el país cuenta con 286 mercados abiertos en 62 naciones, abarcando los cinco continentes, diversificando tanto productos como destinos.
Según el Informe semanal del Rosgan, el aumento registrado en los precios de la carne vacuna en octubre fue del 1%, el Novillo Mercosur en lo que va del semestre subió un 30% y el Ternero ROSGAN en noviembre anotó $2.769,42.
El Parlamento europeo confirmó la prórroga del reglamento anti deforestación, según el USDA la demanda de China de carne vacuna importada seguirá creciendo, aunque no tan robusta como hace unos años.
En Brasil, el volumen exportado de carne vacuna batió un récord con 270,3 mil toneladas en octubre. En Australia, las exportaciones de carne vacuna no encuentran techo, sostenidas por la demanda de Estados Unidos.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
El secretario de Coordinación de Producción recibió al embajador de Japón para acelerar la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático y repasar los temas bilaterales de cara a la próxima reunión del G20.
El Lic. David Miazzo, economista y consultor especializado en agroalimentos, dialogó con ChacraTV sobre los resultados de su trabajo "Más allá del asado: Guía Práctica sobre la cadena bovina", impulsado por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA).
En Brasil las exportaciones de carne vacuna registraron en junio una caída del 9,16% respecto al mes anterior, en Australia las exportaciones aumentaron un 29% con respecto de igual período medido a junio de 2023.
Rosgan informó que sobre una faena total de 5.513.425 vacunos, de enero a mayo se obtuvieron 1.254.538 kilos de carne vacuna, un 8% menos que los registrados en igual período de 2023.
La Unión Europea asignará a Argentina un cupo de 29.389 toneladas de carnes vacunas de alta calidad. Adicionalmente, el Reino Unido otorgará un cupo de 111 toneladas de carnes bovinas enfriadas deshuesadas de calidad superior. Tendrán vigencia del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025.
El analista de mercado de carnes, Miguel Gorelik, habló con Chacra TV sobre la situación actual del sector en el mercado interno, en las exportaciones y dio su opinión con respecto a las expectativas para el 2024.
Paraguay logró la apertura del mercado de Canadá para exportar sus productos cárnicos. Nueve industrias frigoríficas están habilitadas oficialmente para enviar la carne.
Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de robustecer y ampliar los vínculos en materia política y comercial entre el país asiático y la provincia.
Acompañado por las autoridades del Senasa, Vilella destacó que "Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono. Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla".
En el acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2023 a enero de 2024, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 693 mil toneladas peso producto por un valor de aproximadamente US$ 2.802,5 millones.
En Brasil, las exportaciones de carne resultan inferiores a un año atrás, mientras que en Paraguay la fuerte caída de la faena repercute en los precios a nivel local y, en Colombia se reactivó la exportación.
Un total de 22 frigoríficos uruguayos quedaron habilitados para exportar carne deshuesada bovina y ovina a México. Luego de tres años se retoma la corriente comercial a con este país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"