Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
Guillén propuso a los organismos multilaterales de reglamentación que incorporen la problemática del cuidado de la salud de manera global en las normas de comercio internacional.
Así lo confirmó su embajador en el país y en Uruguay, Dinesh Bhatia. Se da luego del viaje de Sergio Massa a China para el visto bueno del grupo de naciones con economías emergentes.
El Senasa participo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en donde se abordaron nuevas normativas y procedimientos que luego impactan en el comercio internacional de alimentos.
Lo mejor habría pasado. El gigante asiático tendería a recortar sus importaciones en los próximos años. Es probable que el negocio de la oleaginosa tome una forma distinta de la que conocimos en las últimas dos décadas.
Rabobank ha publicado el cuarto informe trimestral 2022 del sector vacuno de carne en el que señala que sigue funcionando bien, aunque las presiones macroeconómicas se acumulan bajo la superficie.
La normativa, que entra en vigencia el 22 de julio próximo, tiene como alcance a todos los équidos a ser exportados con carácter definitivo o temporal y a los que sean importados con carácter definitivo.
Exhortó a la Organización a avanzar con rapidez y determinación en la implementación de reformas que permitan eliminar las distorsiones que existente en el comercio agroindustrial.
En la conferencia se avanzó con la posibilidad de incorporar productos argentinos a una importante plataforma de comercio electrónico, aumentar las exportaciones argentinas a Henan, China.
El objetivo del gobierno es incrementar la exportación de 24 mil a 49 mil toneladas para mediados de 2021, lo que consolidaría a ese país de medio oriente como el segundo mayor destinatario de carnes argentinas, detrás de China.
La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe sostiene que la recuperación va a tomar varios años y será más lenta que tras la crisis de 2007/8.
"Una preocupación que tenemos es la aparición de nuevos requisitos que está tratando de imponer China, por ahora de manera privada", alertó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC)
El próximo lunes 6 de julio el IICA organiza el Seminario Internacional: "Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias".
Un plan de la UE para apoyar a su sector lácteo a través de compras financiadas por el gobierno de leche descremada en polvo y manteca está generando una fuerte reacción de los grupos lácteos en los EE. UU. y en otros países.
Cuatro de las principales firmas cárnicas australianas exportadoras de carne de vacuno han visto suspendido su permiso de exportación de forma inmediata al tiempo que crecen las tensiones comerciales entre ambos países.
Esta es la segunda tanda de exenciones arancelarias publicada por China tras la de septiembre de 2019, que incluía materias primas agrícolas como soja o porcino
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"