La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reclamó la realización de obras públicas en las Rutas Nacionales N° 12 y 14 que resultan clave para la conexión en el Mercosur.
Junto a la titular de ProMendoza, Patricia Giménez, empresarios mendocinos ofrecieron sus productos en el encuentro que tuvo lugar del 19 al 23 de octubre en Francia.
El Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria (Sinavimo) consolida y analiza toda la información disponible sobre las plagas que afectan a los vegetales en el país y la da a conocer a través de su plataforma oficial.
En Brasil las exportaciones de carne vacuna registraron en junio una caída del 9,16% respecto al mes anterior. En Paraguay al cierre de junio, Chile sobresale como principal destino de la carne bovina paraguaya absorbiendo el 40% del mercado.
El gobernador de Misiones se reunió con su par del departamento de Itapúa de la República del Paraguay, Javier Pereira Rieve, en Puerto Rico. El objetivo del encuentro fue avanzar con el viejo anhelo de un puente internacional que una el mencionado municipio argentino con la ciudad paraguaya de Natalio.
Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado. Las importaciones alcanzaron a US$ 7.837 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.
Guillén propuso a los organismos multilaterales de reglamentación que incorporen la problemática del cuidado de la salud de manera global en las normas de comercio internacional.
Así lo confirmó su embajador en el país y en Uruguay, Dinesh Bhatia. Se da luego del viaje de Sergio Massa a China para el visto bueno del grupo de naciones con economías emergentes.
El Senasa participo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en donde se abordaron nuevas normativas y procedimientos que luego impactan en el comercio internacional de alimentos.
Lo mejor habría pasado. El gigante asiático tendería a recortar sus importaciones en los próximos años. Es probable que el negocio de la oleaginosa tome una forma distinta de la que conocimos en las últimas dos décadas.
Rabobank ha publicado el cuarto informe trimestral 2022 del sector vacuno de carne en el que señala que sigue funcionando bien, aunque las presiones macroeconómicas se acumulan bajo la superficie.
La normativa, que entra en vigencia el 22 de julio próximo, tiene como alcance a todos los équidos a ser exportados con carácter definitivo o temporal y a los que sean importados con carácter definitivo.
Exhortó a la Organización a avanzar con rapidez y determinación en la implementación de reformas que permitan eliminar las distorsiones que existente en el comercio agroindustrial.
En la conferencia se avanzó con la posibilidad de incorporar productos argentinos a una importante plataforma de comercio electrónico, aumentar las exportaciones argentinas a Henan, China.
El objetivo del gobierno es incrementar la exportación de 24 mil a 49 mil toneladas para mediados de 2021, lo que consolidaría a ese país de medio oriente como el segundo mayor destinatario de carnes argentinas, detrás de China.
La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe sostiene que la recuperación va a tomar varios años y será más lenta que tras la crisis de 2007/8.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"