Agricultura
Un monitoreo reciente del INTA Entre Ríos, indicó la presencia de la plaga en cinco de los 12 sitios donde se realizó el seguimiento.
Agricultura
Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Agricultura
El informe muestra que la plaga está ausente en el 97% de la región Centro Norte y en el 99% de la Centro Sur del país. En el NEA y el Litoral, se dio un aumento en localidades endémicas puntuales de Formosa, Chaco y Corrientes.
AGRICULTURA
Los maíces sembrados en septiembre, hasta la primera quincena de diciembre no se van a ver afectados por este complejo de manera significativa, indica el último informe de la red de monitoreo.
Economías regionales
Investigadores del INTA indican que el diagnóstico correcto es el paso clave para planificar la forma más estratégica de manejo de los viñedos.
Economías regionales
Este estudio, pionero en la Argentina, se desarrolló bajo rigurosos protocolos de control, calidad y seguridad. Su enfoque multidimensional, desde perspectivas anatómicas, fisiológicas y moleculares, marca un avance significativo en la comprensión de esta enfermedad.
Agricultura
Se trata de un insecto, originario de África, que se puede alimentar principalmente de gramíneas, pasturas y leguminosas. Desde INTA se realizó la denuncia de la detección al SENASA.
Forestación
Con la plantación de unas 50.000 especies nativas -Araucaria-, la construcción de 20 kilómetros de alambrados y cerramientos, y terrazas de contención para prevenir la erosión, el INTA participa de la elaboración de un protocolo para evaluar y monitorear la restauración de bosques nativos.
Economías regionales
En el departamento Pilcomayo, Senasa y Cedeva relevaron 295 sitios y tomaron muestras del vector y de material vegetal.
Economías regionales
Esta enfermedad fúngica puede ser controlada hasta en un 90% con un manejo adecuado del lote, que los productores deben realizar de inmediato.
Logística
A partir de un convenio público-privado, un equipo de especialistas monitorea los diversos factores involucrados en el transporte agropecuario para contar con información técnica específica que mejore la logística.
Agricultura
Se presentó la Red Nacional de Monitoreo durante un panel con presencia de autoridades técnicas que se focalizaron en las nuevas herramientas para enfrentar el complejo patogénico del achaparramiento del maíz.
ACTUALIDAD
Este monitoreo permitirá caracterizar la distribución espacio-temporal, abundancia y movimiento de Dalbulus maidis en diferentes ambientes en cultivos invernales.
Agricultura
Si bien en las regiones más comprometidas como NOA y NEA disminuyeron las poblaciones de chicharrita de maíz y, en las demás no se encontraron; será de suma importancia la adopción de medidas para reducir los niveles poblacionales, previo a la siembra del cultivo.
Política y Economía
En el marco del trabajo conjunto que lleva adelante la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca junto al sector privado, el Senasa agiliza las autorizaciones para el tratamiento de la plaga. Hay más productos en etapa de evaluación.
Economías regionales
El INTA El Colorado llevó a cabo una capacitación especializada sobre el manejo de invernaderos hortícolas. Se abordaron varios temas cruciales para la producción y el incentivo de la economía regional.
Sanidad
Desde abril Senasa realiza acciones de prevención en esta área sin presencia de la enfermedad, pero sí del insecto vector.
Ganadería
El INTA La Rioja crea mapas de anomalías del índice verde (NDVI) para realizar estimaciones que permiten identificar cambios en la salud y estado de la vegetación en un área determinada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"