El presidente del Iscamen, José Orts, acompañó la realización de la auditoría el 26 y 27 de septiembre sobre los procesos de la bioplanta de producción de insectos estériles.
A través de la Resolución 1039/2024, el organismo sanitario incorporó a los establecimientos elaboradores de productos y subproductos derivados de insectos en el Reglamento de Inspección. Los detalles de la normativa.
El Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) cuenta con una colección entomológica de más de 100 años. Sirve para documentar los cambios de la biodiversidad a lo largo del tiempo y está a disposición de investigadores interesados en acceder, con fines científicos, al material almacenado.
Acompañados por el presidente del ISCAMEN, José Orts, y el Director de Agricultura de la provincia de Mendioza, Alfredo Draque; funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), visitaron la Bioplanta de producción de insectos estériles del ISCAMEN en el Departamento de Santa Rosa
Hay insectos que solo se vieron una vez y muchos más que faltan descubrir. Por eso, especialistas recorren los ecosistemas del mundo para encontrarlos. En el medio, calores del desierto, lluvias de selva, trampas y fauna peligrosa.
El informe semanal que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que "también se desarrollaron o expandieron las malezas y los insectos, por lo que nuevamente se detectó un intenso movimiento de equipos que llevaron a cabo aplicaciones y realizaron tareas de control".
RAGT Semillas lanzó una solución integrada que resuelve los principales problemas del productor de sorgo: control de malezas y tolerancia al pulgón amarillo del sorgo.
Los insectos proporcionan proteínas, materia grasa y vitaminas de alta calidad. Por ello, los alimentos proteicos a base de insectos pueden ser una alternativa sustentable a los alimentos balanceados utilizados en animales de granja, mascotas e incluso en la acuicultura.
Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) de Bariloche investiga las propiedades nutricionales de la Tucura sapo, un insecto herbívoro endémico de la Patagonia, para utilizarla como fuente de proteínas.
Tierra de diatomea, infusión de ajo, polvo de hornear, preparados lácteos, ceniza de madera y la inclusión de aromáticas son algunas de las alternativas para un manejo sostenible.
La campaña, además de una gran variabilidad climática, muestra presión tanto de plagas como de enfermedades. Sumitomo Chemical tiene una amplia paleta de productos para combatirlas.
Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron una investigación sobre la obtención de polvo de una especie de grillo nativo
Desde el INTA subrayan la importancia de incorporar las aromáticas a la huerta para que, asociadas con las hortalizas, dificulten la invasión de los insectos.