REGIONALES
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) convalidó los límites mínimos de tenor alcohólico real para los vinos y vinos regionales elaborados en 2023, unificados con remanentes de elaboración 2022
REGIONALES
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) creó una unidad subejecutora para administrar la ejecución del Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina II (Proviar II).
REGIONALES
El Instituto Nacional de Vitivinicultura firmó un acta compromiso con una empresa pionera en aplicar blockchain y tokenizar el vino en el mundo, a fin de facilitar el acceso a bodegas del país a los servicios que brinda la plataforma.
REGIONALES
El Sistema de Localización Varietal - SLV es una plataforma que permite a los productores y elaboradores de vinos, mosto, uva para consumo en fresco y pasas, conocer la ubicación de las variedades disponibles en todo el país.
REGIONALES
Luego de un 2020 con fuertes crecimientos, en 2021 los despachos de vinos totales bajaron un 11%.
REGIONALES
Según el INV, la Argentina registró un nuevo tope de exportaciones en vinos fraccionados con 817 millones de dólares, superando el récord anterior logrado en el año 2012 de 786 millones de dólares.
El INV informó que las nuevas deberán incluir el logo de una embarazada, con una barra cruzada que indica que no es apto su consumo para una mujer en esta condición, y además, deberá tener el e de "Vino Argentino, bebida nacional".
ACTUALIDAD
Desde el INYM destacan su "potente capacidad antioxidante", asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las "defensas naturales del organismo".
Regionales
El crecimiento en vinos fraccionados fue del 4,6% el mes pasado, frente a doce meses atrás, mientras que las caídas de los graneles y los mostos concentrados fue del 39% y el 25%, respectivamente.
REGIONALES
Junio tuvo una mejora de 47% en valor FOB, lo que permitió que el semestre de 2021 se haya convertido en récord histórico en generación de divisas con US$ 432 millones, indicó el INV.
REGIONALES
El consumo total fue de 943 millones de litros, 57 millones más que el período previo, la marca más importante de los últimos cinco años.
REGIONALES
Profesionales del INV y del INTI diseñaron un patrón denominado Material de Referencia Certificado que permitirá medir parámetros vinculados a su calidad e inocuidad.
Consumo
El sector viene mejorando su consumo, no solamente en el mercado interno sino también en el externo en el cual, durante el primer semestre el crecimiento fue del 52%, con respecto a igual periodo del año anterior.
Consumo
En contraposición , en mayo pasado la venta de vino en el mercado local marcó una merma de 3,5% frente al resultado de doce meses atrás, según un informe elaborado por Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Regionales
Por medio de un acuerdo entre el INV y el gobierno provincial comenzará a desarrollarse la venta directa de vino en bodega bajo la modalidad "take away". El consumidor podrá comprar de 1 a 5 litros en botellones de vidrio.
CORONAVIRUS
La distribución del alcohol, elaborado en los laboratorios de las diferentes delegaciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura, se coordina a través de los gobiernos provinciales y municipios.
ECONOMÍA
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) señaló en un informe que Argentina exportó 37,3 millones de litros más que en 2018.
VITIVINICULTURA
La venta de vino fraccionado en el mercado interno aumentó un 3,4% en julio del 2019, con respecto al mismo mes del 2018, según indicó el INV.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"