La vacuna desarrollada por Biogénesis Bagó ofrece protección probada contra este linaje, consolidándose como herramienta esencial en la lucha sanitaria mundial.
Un equipo de investigadores argentinos lidera el desarrollo de vacunas de última generación contra la rabia paresiante, una enfermedad letal que afecta al ganado bovino y puede transmitirse a humanos.
El analista de mercado ganadero y productor agropecuario Víctor Tonelli habló con Chacra TV sobre la decisión del gobierno argentino de importar vacunas contra la Fiebre Aftosa. Señaló la importancia de considerar riesgos y la falta de información sobre la inmunidad del ganado.
La decisión de abrir la importación de la vacuna bivalente contra la aftosa generó diferentes posturas. FAA se presentó a favor de la apertura del mercado, pero detalla ciertas preocupaciones.
El consultor y productor ganadero Victor Tonelli sostiene que la información que se manejo para la toma de decisiones no ha sido precisa y, como ocurre con estos casos, las decisiones tomadas no siempre van en la dirección correcta.
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto solicitándole al Poder Ejecutivo Provincial que articule todas las medidas que sean necesarias importar la vacuna bajo los debidos controles sanitarios y de calidad.
El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada 28 de septiembre en conmemoración al fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica.
Chemes sostuvo que no hay políticas claras para el sector de parte de los partidos políticos. Por su parte, Chiesa habló de la preocupación que tiene el empresario avícola sobre el avance de Influenza Aviar.
Se realizó una reunión en la sede del Senasa con la participación de representantes de instituciones públicas y privadas del sector con el objetivo de avanzar en una estrategia en conjunto.
El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre el comienzo de la vacunación contra la influenza aviar que comenzará el 2 de mayo con unas 10 millones de dosis.
Se trata de un esfuerzo científico que llevó más de 14 años de estudio. El evento biotecnológico tiene por fin último la erradicación de la enfermedad con potencial uso en diferentes países del mundo donde la Leucosis Bovina enzootica es endémica, como Estados Unidos, y otros países de América y Asia.
En lo que se presume será la última sesión antes del receso invernal, el Senado tratará en su agenda, una nueva reglamentación para la producción de biocomustibles.
La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus, que deberá ser controlado por el Centro Gamaleya.
Alberto Fernández y el laboratorio acercaron posiciones legales para cerrar un contrato que garantizaría la llegada de un millón y medio de vacunas en el primer trimestre del 2021.
Los primeros 10 millones de dosis estarían en diciembre próximo, según indicó Sputnik Mundo. También se indica que el presidente argentino Alberto Fernández dijo que él mismo se inmunizará contra el nuevo coronavirus.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"