Los resultados a campo de la última campaña indican que, "La Re-evolución de la genética es hoy" y la cuarta generación de híbridos KWS, están logrando una genética y agronomía superadora en potencial, sanidad y estabilidad.
Hallazgos recientes revelan el papel de las raíces de los cultivos en la formación de materia orgánica y terminan de ?inclinar la vara' hacia el siempre verde.
El Ministro de Agricultura de Uruguay explicó el motivo de la campaña y contó sobre la firma que se realizará en los próximos días con Corea que tiene como objetivo la creación de un instituto de biotecnología en el país vecino.
El Director Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Coordinador de E-Phyto del SAG de Chile, Rodrigo Robles destacaron la importancia de la certificación 100% digital en la region.
En Córdoba, "Halcón Monitoreos" reunirá nuevamente a los mejores expertos, asesores técnicos e investigadores para hablar de sanidad vegetal en esta doble jornada de capacitación que ya lleva 17 ediciones ininterrumpidas.
Se trata de una de las principales problemáticas sanitarias que afectan a esta legumbre. Desde 2018, está presente en las zonas productoras de garbanzo de la Argentina y, junto con otros factores, causó pérdidas de hasta el 40 % en las áreas de siembra.
Las precipitaciones, temperaturas más elevadas y sin ocurrencia de heladas de las últimas semanas, han favorecido la condición del cultivo, según el SIBER.
El próximo jueves 29 KWS Argentina realizará el tercer DAR Demostrativo Agronómico Regional, enfocado en Estabilidad y Sanidad. El evento comenzará a las 9 hs
Este DAR tuvo como una de las ubicaciones principales el Campo Experimental de Jesús María, donde funciona el 2do Programa de Mejoramiento en Argentina
Alemania también ha comunicado a la OIE la detección de influenza aviar. Por otro lado, se encontró un primer caso de peste porcina africana (PPA) en un jabalí en la región de Sajonia, reportó el sábado el Ministerio Federal de Agricultura de Alemania.
Preocupación en los países latinoamericanos productores de alimentos respecto al acceso de sus productos a los principales mercados globales y sobre todo en las demandas que China pueda imponer en el futuro próximo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"