Si bien la leche fluida es altamente digestible y aporta nutrientes esenciales, también conlleva riesgo sanitario, costos elevados y dificultades de manejo.
La titular de la ANMAT, Agustina Bisio, y su par de DINAVISA (Paraguay), Jorge Iliou Silvero, firmaron un acuerdo para garantizar el nivel de calidad sanitaria de los alimentos importados entre ambos países.
En Neuquén y Río Negro, el Senasa verificó la gestión de la sanidad, higiene y el manejo de la producción para prevenir enfermedades como la influenza aviar.
El caracol gigante africano es una de las especies invasoras más peligrosas del mundo. Afecta cultivos agrícolas, transmite parásitos perjudiciales para la salud humana y se adapta fácilmente a diversos entornos.
Senasa dispuso un plan integral de fiscalización, con el fin de fortalecer los controles que realiza en todo el país para cuidar los estatus zoofitosanitarios y la salud de los consumidores.
Luego de cumplir lo exigido en la normativa vigente y de comprobar la ausencia de la plaga durante un período de tiempo el Senasa determinó que la plaga fue erradicada y que se puede finalizar la emergencia.
A lo largo de 2024,15 expertos del INTA dejaron su huella en el escenario internacional y reposicionaron a la Argentina como referente en investigación y gestión del recurso.
La medida surge del intercambio entre autoridades de la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios, la Policía de Entre Ríos y organizadores de eventos que reúnen equinos.
Permite unificar estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales, cuidando la salud de los consumidores y facilitando a los productores la realización de trámites.
Detectaron cítricos transportados de manera irregular en controles de la barrera sanitaria en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. A su vez que decomisaron 889 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en la barrera patagónica.