Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en abril el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
Lo marcó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y registrado durante enero
Según CAME, en diciembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces, desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).
Los productores de calabaza obtuvieron la mayor participación (52 por ciento) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (7).
Economía
En agosto el consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor
La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios que pagó el consumidor en la góndola.
El consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos, según relevó CAME. La participación del productor en el precio final de venta fue del 25,6%.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por (CAME los consumidores pagaron $3,7 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta-
El deterioro se explica por las fuertes bajas en los precios pagados a los productores de cebolla, naranja, calabaza y mandarina, que en algunos casos se combinaron con aumentos al consumidor
La brecha de precios de 24 productos frutihortícolas y ganaderos que participan de la mesa familiar subió a 3,13 veces en marzo, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Economia
La brecha entre los precios de origen y destino cayó 12% en febrero respecto a enero
"Por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, en febrero los consumidores pagaron en promedio 3,04 veces más de lo que cobraron los productores,
Los consumidores pagaron en promedio 3,45 veces más de lo que cobraron los productores. La brecha de precios entre origen y destino bajó 7,2% en enero.
En ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto.
Según reveló la CAME, la brecha de precios entre la góndola del supermercado y los productores agropecuarios subió en julio 6,1 por ciento en relación a junio pasado, 14 de ellos con incrementos y 10 con bajas.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo subió 9,2% en abril, señaló CAME.