Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por CAME, en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
En promedio, la participación del productor explicó el 28% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de pollo (61,5%), mientras que la menor fue para los de limón (10,1%)
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
La cebolla (7,3 veces), el limón (7), la zanahoria (6,9), el ajo (6,8), la manzana roja (6,5 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia en octubre, según CAME.
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,7 veces
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (Ipod) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Came la participación del productor de agroalimentos en el precio final del producto se ubicó en agosto en promedio en 24,7%
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en julio los precios de los agroalimentos se multiplicaron de la chacra (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Lo marcó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en abril el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
Lo marcó el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y registrado durante enero
Según CAME, en diciembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces, desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).
Los productores de calabaza obtuvieron la mayor participación (52 por ciento) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (7).
Economía
En agosto el consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor
La participación del productor explicó, en promedio, el 28% de los precios que pagó el consumidor en la góndola.
El consumidor pagó 3,6 veces más de lo que cobró el productor de agroalimentos, según relevó CAME. La participación del productor en el precio final de venta fue del 25,6%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"