La medida surge del intercambio entre autoridades de la Dirección de Producción Animal, el Colegio de Médicos Veterinarios, la Policía de Entre Ríos y organizadores de eventos que reúnen equinos.
Agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa concurrieron a aplicar la dosis de refuerzo, dado que la inoculación representa la principal herramienta para mitigar el riesgo de infección o reducir al mínimo los signos clínicos que pueden presentar estos animales.
Equipos especializados del Ministerio de Salud de la Nación realizaron trabajos de investigación territorial en la provincia de Chubut ante la reciente notificación de casos en la provincia.
Aldana Vissani, Médica Veterinaria e investigadora, habló en Chacra 360 Continental sobre la encefalomielitis equina, los distintos tipos y cómo se transmite, entre otros temas.
Hasta el momento, se han confirmado un total de 1.229 brotes positivos, contabilizando 35 por diagnóstico de laboratorio y 1.194 por diagnóstico clínico
Lo confirmó el Senasa, luego de que el laboratorio productor presentara el primer lote de producción de la vacuna. La disponibilidad aumentará con el avance de las próximas semanas.
La raza está en pleno desarrollo en el país y desembarcó en Palermo con distintas actividades. Caracterizado por su mansedumbre, es el animal ideal para prácticas deportivas infantiles con equinos.
El Vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Raúl Etchevehere, estuvo presente durante la llegada del primer animal a la Expo Rural de Palermo.
Se realizó la presentación del 41° Concurso Nacional de Caballos Peruanos de Paso. El mismo se realizará del 26 de abril al 1° de mayo en el predio de la Sociedad Rural Salteña.