Se trata de un cargamento de 22 toneladas de uva fresca para consumo sin bromuro cumpliendo las medidas acordadas con el organismo sanitario del vecino país en relación a la plaga Lobesia botrana.
El Ministerio de Agricultura distribuyó entre 20 empresas 9.000 toneladas de maní, correspondientes a la cuota de 43.901 toneladas de exportación a los Estados Unidos para el periodo 2022/2023.
Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo negaron problemas en el abastecimiento interno y rechazaron medidas intervencionistas en los mercados de producción, consumo y exportación.
Domínguez se reunirá el próximo jueves con entidades representativas de la cadena cárnica a las cuales se les planteará un plan integral para la ganadería respecto al mercado interno y para la exportación para el período 2022/23.
Las terminales cuentan con una capacidad de recibo de 539.100 toneladas de mercadería diaria por camión, 129.000 t vía barcaza y 112.700 t a través del sistema ferroviario. En
El Ministerio de Agricultura distribuyó el cupo de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos para el ciclo comercial 2021-2022 que alcanza un total de 43.243,36 toneladas.
Dos buques con banderas de Bahamas y Tailandia cargarán unas 34.000 toneladas de madera de pino entre ambos, que serán exportadas a India desde los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, informaron hoy autoridades del Instituto Portuario provincial.
La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció valores referenciales para la exportación de langostinos, a través de la resolución general 5066/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La habilitación del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica, que tiene vigencia por tres años a partir del 20 de agosto, alcanza a 15 establecimientos pesqueros e incluye el envío de langostinos, merluza, calamar, filet de pescado y pescado entero.
La resolución estableció un cupo de exportación mensual, máximo e individual, con destino a Israel de 218,75 toneladas de carne bovina con rito Kosher.
Carlos paz, presidente del Senasa, conversó con Chacra TV y nos cuenta la labor institucional y el rol protagónico en materia de certificación fitosanitaria que realiza el organismo y su trabajo con las economías regionales.
La directora de Aduanas destacó que el alza internacional de precios benefició tanto a los ganaderos como a los frigoríficos y que las multas aplicadas a los establecimientos forman parte de las herramientas que "el Gobierno anterior desmanteló".
Con la presencia del Ministro y de autoridades del Senasa, hoy se certificó la calidad del primer envío de cítricos tras la reapertura del mercado europeo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"