El socio del Mercosur no parece dispuesto a detener su máquina de demoler competidores en la producción de granos. La Argentina no puede seguir una sola campaña más con retenciones el 33% para la soja.
Soja y maíz han tomado en Chicago un camino descendente apoyado en fundamentos bajistas y la postura de los fondos. Hacia delante nuestros precios serían sensiblemente menores, aunque el clima todavía no ha dicho su última palabra.
Los países vecinos progresan vendiéndole al mundo, mientras la Argentina sigue atada a fantasías como la de vivir con lo nuestro y castigar al que comercia fronteras afuera. Así nos va
Al participar hoy del evento AmCham Summit, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina , señalaron la importancia de la inversión en innovación en la agricultura ante la mayor demanda global de granos
Tres días en tinieblas. Precios que asustan. Algo tendrá que cambiar para movilizar al productor a liquidar la poca soja que ha obtenido esta campaña. El Banco Central no tiene resto.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Las condiciones climáticas de la campaña 2022/2023 derivó en plantas de soja con menos crecimiento, pocas ramificaciones y con fructificación de vainas muy próximas al suelo. Consejos del INTA.
En su informe sobre oferta y demanda global de granos, el USDA también aplicó una reducción en la previsión de cosecha de maíz, de 47 a 40 millones de toneladas.
Las movilizaciones de transportistas cerca de San Pedro son la punta del iceberg de todo lo que ocurrirá a partir de los destrozos que generó la seca en el campo. Es solo el comienzo.
En el comienzo de una nueva semana de operaciones, la plaza local mostró un leve incremento en su dinámica con cotizaciones entre estables y alcistas por maíz, mientras que la soja no experimentó variaciones en sus valores.
La Dirección General de Aduanas (DGA) secuestró más de 250 toneladas de granos y agroquímicos en la frontera con Bolivia que eran transportados de manera ilícita, con un valor estimado en $28 millones.
El mercado local de granos atraviesa momentos de incertidumbre luego que trascendiera en las últimas horas que empresas como Cargill y ADM. dejaron de usarlo.
El dólar soja arrimó divisas y levantó la recaudación, auxiliando a un gobierno complicado. La nueva campaña necesitará que la Administración modere su voracidad fiscal, las cuentas se ven muy feas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"