El BID aprobó un préstamo por US$ 500 millones vinculado a mitigar el impacto del "cambio climático, que provoca inundaciones y sequías que afectan a nuestras economías regionales", señaló Massa.
Frente al cambio climático y en un contexto de escasez hídrica, el INTA pone a disposición información relevante para afrontar la problemática en materia de agua para consumo humano y animal, ganadería en secano y manejo de pastizales naturales, bosques y cultivos bajo riego.
La mañana del primer día del 30° Congreso de Aapresid "Un congreso a suelo abierto", comenzó con una charla relacionada justamente al eje en el cuál se hace hincapié este año: el suelo.
«En el ejercicio económico 2021, se emitieron en nuestro país $ 28.303.765 millones en primas en seguro agrícolas, abarcando un área productiva cubierta de 20,7 millones de hectáreas.
Considerado "explosivo" por las autoridades, el incendio deja a su paso cenizas, vehículos destruidos y restos de propiedades, mientras personal de emergencia trabaja para evacuar a residentes y proteger estructuras que están en su camino.
Oradores locales y de diferentes países plantearon escenarios de "transformación circular" y los desafíos de actuar "ahora" para paliar los efectos del cambio climático.
El Consejo Asesor está compuesto por representantes de universidades nacionales, investigadores, ONGs ambientales, pueblos originarios, sindicatos y sector empresarial.
El cambio climático provocó un aumento de entre el 5% y el 10% de las precipitaciones lluviosas durante la temporada ciclónica en el océano Atlántico norte en 2020, según un estudio publicado.
La funcionaria llegó a la cartera de Ambiente en la segunda semana de febrero y este miércoles su publicó en el Boletín Oficial su designación.
Medio Ambiente
El cambio climático es hoy
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) se proyecta un incremento en las precipitaciones extremas en el este y sur de Argentina y en la cordillera de los Andes.
Consiste en un Certificado de Crédito Fiscal por el 50% del costo del seguro computable como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, para nuevos productos de seguro (ej. sequía) y un Fondo de Seguro Agrario de Sustentabilidad Productiva frente al Cambio Climático,
La presidencia británica de la COP26 llamó a intensificar el combate contra el calentamiento planetario asumiendo el compromiso de suprimir progresivamente la energía producida en plantas de carbón sin sistema de mitigación.
La Resolución 2956/2021 del ministerio de Salud, tiene como fin "contribuir al desarrollo y sostenimiento de una política nacional" en la materia que "tenga en cuenta los riesgos sanitarios asociados".
Más de 120 países, que cubren el 88% de los bosques del mundo, acordaron poner fin y revertir la deforestación, en tanto más de 100 países acordaron también reducir sus emisiones de metano en un 30% para 2030.
El acuerdo, anunciado en el quinto día de la conferencia de la ONU sobre clima COP26, compromete a países desarrollados y emergentes a dejar de financiar proyectos de generación de energía a partir del carbón en sus territorios y en el extranjero.
Desde su cuenta de Twitter, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, destacó: "Convencido de que no hay un único modelo y que el cambio climático debe combatirse asumiendo las responsabilidades diferenciadas que nos compete