El ajo, las cebollas, las nueces y las frutas de carozo lideraron este incremento, impulsado por condiciones climáticas favorables y mayor demanda internacional.
Permite revertir el sentido del flujo de gas, logrando transportar hasta 15 millones de m3 de gas para cubrir la demanda de la región centro y norte y reemplazar el gas que se venía importando desde Bolivia.
Durante el 3° Congreso Federal Ganadero Chacra TV habló con el Secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, quien criticó la falta de políticas agropecuarias estables en Argentina, en contraste con países vecinos que han implementado estrategias coherentes, aprovechando la demanda global de alimentos.
Javier Prida, presidente de CAPIA, destacó el crecimiento del sector avícola en la producción de huevos, impulsado por la alta demanda interna. Aunque las exportaciones no han alcanzado los niveles deseados, el mercado local ha sido clave.
En Australia, las cifras de exportación siguen marcando récords, Paraguay, entre enero y agosto, lleva exportado un 20% más de carne que en 2023, en Brasil la faena de ganado alcanzo récord histórico y en Uruguay continúa cayendo la participación de China.
Raúl Milano, Director Ejecutivo del Rosgan, habló con Chacra TV acerca de la situación en la ganadería en Argentina y señaló que tiene un futuro prometedor debido a la demanda global de carne, pero reconoce que la caída en los ingresos de la población limita los precios en el mercado interno.
Fue en el stand que tiene la Provincia en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria del predio de la Rural de Palermo. "El campo es el motor del país y hay que darle las herramientas para que pueda seguir creciendo", afirmó el gobernador.
Para China, el USDA eleva a 3,9 millones de toneladas la proyección de importaciones de carne vacuna para 2024, mientras que Estados Unidos se despega como principal mercado para la carne uruguaya.
China siguió marcando un ritmo sostenido de importaciones, en Uruguay el consumo de carnes consolida el mayor registro en ocho años. Además, en Brasil suspenderán la vacunación contra aftosa en otros siete estados y en Paraguay promulgaron la ley de identificación animal que se comenzará a aplicar en 2025.
Chacra TV habló con Patricio Carli, martillero de Álzaga Unzué y Cía, quien se refirió a los precios sostenidos del remate mensual del Rosgan, habló sobre el aumento de la carne en el mercado interno y las perspectivas para la ganadería de cara a un próximo gobierno.
Chacra TV habló con la Directora Ejecutiva de Fertilizar, María Fernanda González Sanjuan, quien se refirió a la demanda de fertilizantes que habrá para esta campaña que empieza.
En Chacra 360 Continental habló Dardo Chiesa, Coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, y se refirió al próximo congreso que organiza el Rosgan y al estado actual del mercado de carnes.
Durante el 31° Congreso de Aapresid Chacra TV habló con el Gerente de Producto Agro del Banco Macro, Juan Martín Ocampo, quien se refirió a los productos que tienen para el sector y sostuvo que hay optimismo para el futuro.
Los ingresos a comparación de la semana pasada volvieron a niveles normales, es decir, ingresaron 27.979 cabezas al mercado, sin embargo, los precios se mantuvieron firmes.
ProMendoza organizó una presentación sobre trazabilidad inteligente, para dar a conocer tecnología innovadora que provee la información de un producto en toda la cadena de suministro.