Las exportaciones del primer bimestre totalizaron 115.000 toneladas contra las 163.000 de igual período del 2024, lo que representa una caída del -30%. Fifra advierte los problemas que afectan al sector.
En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.
En diálogo con Chacra TV, el presidente de la Federación de la Industria Frigorífica Regional de la República Argentina, describió al 2024 como un año de transición para el sector, marcado por un reordenamiento de la economía y un repunte en la producción
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, indicó que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios".
Germán Manzano, socio gerente en Cofrigo SRL, disertó en el seminario "El Desafío de la Carne Vacuna en el mundo post COVID-19", sobre las oportunidades y retos del sector cárnico argentino.
El salto se dio en relación al mismo mes del año pasado. Respecto de septiembre, la suba fue de 10,7%. La industria frigorífica recuperó 8,7% anual. La faena total fue de 10,5 millones de cabezas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"