Organismos oficiales lanzaron una Guía para Mercados Mayoristas Frutihortícolas y Buenas Prácticas de las pérdidas con el objetivo de contar con un instrumento sólido y práctico para encarar los desafíos en el ámbito de los centros mayoristas.
El Senasa participo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en donde se abordaron nuevas normativas y procedimientos que luego impactan en el comercio internacional de alimentos.
En Mendoza, luego de un trabajo con sus equipos técnicos, el Vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi y la directora del SAG, Andrea Collao, firmaron un acuerdo para llevar a cabo una agenda sanitaria.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destinó fondos por un monto de $8.500.000 para ejecutar esta línea de investigación, a través del Programa "ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología".
Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comenzaron a ampliarlos para detectar la Diaphorina citri, el insecto vector del Huanglongbing (HLB), una plaga de alta peligrosidad que afecta a los cítricos.
Un estudio realizado en suelos de las principales zonas productoras del cultivo halló que algunos de estos microorganismos se asocian a las raíces de las plantas e incrementan su crecimiento y supervivencia
Estos insectos causan pérdidas económicas cuantiosas en la Argentina. Un estudio académico estableció por qué los métodos genéticos para frenar la plaga fallan sistemáticamente. Se proponen posibles soluciones para aplicarlos con éxito.
Un equipo de investigadores del INTA Concordia -Entre Ríos- demostró que la combinación de varios aceites esenciales resultó efectiva para el manejo de las plagas más comunes en cultivos de frutilla bajo cubierta.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó las fechas establecidas para la siembra de algodón durante la campaña 2021/22
Carlos paz, presidente del Senasa, conversó con Chacra TV y nos cuenta la labor institucional y el rol protagónico en materia de certificación fitosanitaria que realiza el organismo y su trabajo con las economías regionales.
Un equipo de investigación del INTA Bordenave -Buenos Aires- evaluó la habilidad competitiva de cultivares comerciales y de líneas avanzadas de trigo, adaptadas al sudoeste bonaerense.
La decisión, comunicada a la Embajada de la Argentina en Yakarta, permitirá seguir exportando una amplia gama de productos de origen vegetal a un mercado de 260 millones de personas, caracterizado por su dinamismo y demanda creciente
El Senasa aprobó mediante la Resolución N° 52/2021, el Programa de Control de Residuos y Contaminantes en Productos de Origen Vegetal con Destino a Exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"