El meteorólogo Sergio Jalfin pronosticó que en la zona núcleo se esperan algunas precipitaciones, pero no muy significativas. También habló sobre los incendios en las sierras de Córdoba, señalando que agosto y septiembre son los meses de mayor riesgo
Si bien en las regiones más comprometidas como NOA y NEA disminuyeron las poblaciones de chicharrita de maíz y, en las demás no se encontraron; será de suma importancia la adopción de medidas para reducir los niveles poblacionales, previo a la siembra del cultivo.
En Chacra 360 hablamos con el meteorólogo Sergio Jalfin quien nos contó sobre las lluvias que se prevén para esta semana, el frio que vuelve, las inclemencias climáticas que están sucediendo en Brasil, Uruguay y nuestro litoral, entre otros temas.
El meteorólogo Sergio Jalfin habló en Radio Chacra y pronosticó un aumento en la intensidad de las lluvias entre el lunes y martes en el litoral argentino, Uruguay y algunas partes de la provincia de Buenos Aires.
El lunes y martes volverá la inestabilidad con posibles tormentas, y hacia el martes y miércoles se espera la llegada de un frente frío importante, con un marcado descenso en la temperatura y vientos del sur y sudoeste en todo el centro del país.
El meteorólogo Sergio Jalfin habló en Radio Chacra y contó que se espera a partir del lunes un retorno del tiempo inestable, además se prevé un descenso en las temperaturas para el martes y miércoles.
El meteorólogo Sergio Jalfin habló con Chacra 360 Continental y se refirió a cómo estará el tiempo durante la semana. A mediados de la misma habrá condiciones estables, desmejorando sobre el fin de semana.
En Chacra 360 Continental el meteorólogo Mauricio Saldívar, habló sobre la llegada de el Niño en el país, cuándo habrá precipitaciones y cómo serán las temperaturas de los próximos meses.
El SMN lanzó una alerta amarilla por lluvias y tormentas para todo el territorio de Corrientes, por lluvia para el sector noroeste de Santa Fe, y para el sudoeste de Chaco.
A partir de este viernes se prevén lluvias y tormentas de variada intensidad sobre diversas regiones del país. Esto colabora con una temprana recarga del agua en el suelo en zonas como el oeste y noroeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, sur y norte de Santa Fe, el litoral mesopotámico y norte de la Argentina.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) los próximos tres meses hay una mayor probabilidad de que se registren, en promedio, temperaturas y precipitaciones superiores a lo normales.
El gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC) y la Federación del Citrus de Entre Ríos acordaron desarrollar un programa de vigilancia y monitoreo para prevenir casos de Huanglongbing.