ACTUALIDAD
El primer bimestre de 2025 suma un incremento del 4,3%, mientras que el acumulado de los últimos 12 meses alcanza el 48%
Logistica
La demanda total global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 9,8% en comparación con los niveles de octubre de 2023 (10,3% para operaciones internacionales) por decimoquinto mes consecutivo de crecimiento. Carga aérea en alza: Aerolíneas latinoamericanas reportan crecimiento del 18,5% en octubre 00 3 Dic 2024 Las aerolíneas de América Latina registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 18,5 % en octubre, constituyendo el crecimiento más fuerte entre las regiones, mientras que la capacidad de carga ofrecida en bodega aumentó un 5,8 % interanual. Así se desprende del informe mensual elaborado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La demanda total global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 9,8% en comparación con los niveles de octubre de 2023 (10,3% para operaciones internacionales) por decimoquinto mes consecutivo de crecimiento. A su vez, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 5,9% en comparación con octubre de 2023 (7,2% para operaciones internacionales). Esto fue impulsado en gran medida por un aumento del 8,5% en la capacidad de bodega internacional de los vuelos de pasajeros. "" La capacidad de los aviones exclusivamente cargueros aumentó un 5,6%, el séptimo mes consecutivo de crecimiento con volúmenes que se acercan a los niveles máximos de 2021. "Los mercados de carga aérea continuaron con su sólido desempeño en octubre, con una demanda que aumentó un 9,8% interanual y una capacidad que aumentó un 5,9%. Los rendimientos del transporte aéreo de carga a nivel mundial (incluidos los recargos) siguen aumentando: un 10,6 % más que en 2023 y un 49 % más que en 2019", dijo Willie Walsh, Director General de la IATA. Agregó que, "si bien 2024 se perfila como un año destacado para el transporte aéreo de carga, debemos mirar a 2025 con cierta cautela. La intención anunciada por la administración entrante de Trump de imponer aranceles significativos a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) tiene el potencial de trastocar las cadenas de suministro globales y socavar la confianza de los consumidores. "La adaptabilidad demostrada de la industria de carga aérea a situaciones geopolíticas y económicas en rápida evolución probablemente se pondrá a prueba a medida que se desarrolle la agenda de Trump". Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,4 % en octubre. La capacidad aumentó un 9,3 % interanual. Espacio DFP banner_300x250_2 / banner_300x250_2 Las de América del Norte mostraron un aumento interanual del 9,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 5,8 % interanual. Las compañías europeas crecieron el 7,6 % en octubre. La capacidad aumentó un 3,9 % interanual, mientras que las de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 4,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 0,8 % interanual. Finalmente, las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6 % en octubre, el más lento entre las regiones. La capacidad aumentó un 7,7 % interanual. Las rutas comerciales experimentaron niveles de tráfico excepcionales por quinto mes consecutivo, con un aumento interanual del 10,3 % en octubre. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.
Economia
Se trata del RUTA. Además de volverlo online, se sube la carga requerida para hacerlo, eliminando la obligatoriedad para muchos transportistas.
ACTUALIDAD
El proceso de inscripción al R.U.T.A. será electrónico, declarativo, sin costo y no exigirá presencialidad. Se entenderá que existe transporte por automotor de cargas cuando la capacidad de carga del vehículo sea superior a 3500 kilogramos.
Logistica
Así lo reveló un estudio realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Logística
El Gobierno extendió por cuarta vez el contrato de concesión de la empresa carguera Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) que está vencido desde 2021 y que ahora se extendió hasta el 30 de abril de 2025.
ACTUALIDAD
El Índice de Costos de Transporte (ICT) manifestó en marzo un aumento del 6,41%, que sumados al 20,6% de enero y 8,05% de febrero totalizan un incremento del 38,7% en el primer trimestre.
ACTUALIDAD
El primer mes de 2024 arrojó otro fuerte incremento de los costos del autotransporte de cargas: en enero, mover un camión en la Argentina fue 20,64% más caro y de ese modo se transformó en el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos.
ACTUALIDAD
Para la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el paro general "entorpece cualquier atisbo de reactivación del transporte de cargas".
Economía
El Gobierno bonaerense acordó un incremento del 25% en la tarifa de referencia para los transportes de carga de granos, que se suman al 40% dispuesto en diciembre pasado.
Economía
Con el impacto de la devaluación y la suba de combustibles, solo en diciembre transportar mercaderías en camiones fue un 28,23% más caro.
Economía
Las autoridades bonaerenses resolvieron con la Comisión Asesora del Agro una actualización de referencia en base a los costos del flete de cereales, espigas, semillas, oleaginosas y agroquímicos.
ACTUALIDAD
Noviembre cerró con un incremento de 15,10%, con lo que el sector acumula aumentos por 171% entre enero y noviembre, y 182% interanual (diciembre 2022-noviembre 2023).
ACTUALIDAD
Es el quinto mes que registra subas de dos dígitos. Según Fadeeac incidió el costo de los combustibles. De esta manera, entre enero y octubre, los costos del sector acumulan un aumento de 135,5%.
ACTUALIDAD
Por la inflación el aumento mensual superó el 20%. Los incrementos en la operatoria del sector acumulan 92,5% en los primeros ocho meses de 2023, y 149,04% interanual (agosto 2022-agosto 2023), informó FADEEAC.
Economia
En lo que va de agosto, mover un camión en la Argentina fue 17,04% más caro.
Logistica
Emilio Felcman , Director del Dpto. Estudios Económicos de FADEEAC le contó al programa Chacra360 , el magazine agropecuario que se emite por Chacra TV y por radiochacra.com.ar los sábados de 9 a 12 , que la suba es la mas alta del año y que acumula en 11 meses un 112.7 %
Logistica
FADEEAC presentó un pedido de acceso a la información pública ante el Ministerio de Transporte
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"