Sin embargo, las tensiones del mercado global con niveles de producción y stocks históricamente bajos permitiría que Argentina recupere en la campaña 2024/25 el segundo puesto en el ranking de exportadores a nivel mundial.
Con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.
La Bolsa de Comercio de Rosario analizó el transporte de mercadería por la Hidrovía Paraguay-Paraná en el año 2021. Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay movieron más de 100 Mt en transporte fluvio-marítimo por el corredor y hacia el océano.
Analizado el transporte fluvial de cabotaje por hidrovía Paraguay-Paraná se advierte que el volumen de granos continua su tendencia descendente, cayendo 2,4% en relación con 2020 y 26% frente a 2019. La primera mitad de 2022 también mostró una ligera merma
Todo indicaría que el próximo año traerá definiciones para el valor de los granos en función de la probable resolución de cuestiones geopolíticas y económicas de alto peso. Que el árbol no impida ver el bosque.
Las estimaciones fueron hechas por la Bolsa de Comercio de Rosario. "En el caso que las condiciones climáticas se compliquen en los próximos meses, sin dudas que estas estimaciones deberían revisarse a la baja", remarcó la entidad.
Los ingresos previstos este año por exportaciones de los complejos oleaginosos y cerealeros podrían superar los US$ 40.500 millones, constituyendo "un hito histórico para el comercio exterior argentino", destacó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Un diputado de la oposición vinculó la exportación de "materias primas" con el desinterés por la educación en el país. No parece una conclusión afortunada en un momento en que el horno no está para bollos.
El objetivo de la medida es que las liquidaciones sean, al menos, unos US$ 2500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto, y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales
Entre enero y junio se embarcaron 32,7 millones de toneladas, 19% más que el volumen alcanzado en los primeros seis meses del año previo, mientras que los aceites, en tanto, sumaron 3 millones de toneladas entre enero y junio, lo que significó una caída del 28%
La estimación de exportaciones de los cinco principales complejos granarios para 2022 alcanzarían los US$ 41.281 millones, US$ 3.231 millones más que lo registrado el año pasado, señaló la BCR.
Las exportaciones sumaron un total de 3.623.366 toneladas en los primeros cinco meses del año, lo que representó un crecimiento de casi el 30% respecto de igual período de 2021.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"