Alrededor de veinte ministros y secretarios de Agricultura de los países de las Américas participarán hoy de una reunión virtual que se realizará de manera previa a la Cumbre de Jefes de Estado de las Américas.
"Promover el desarrollo y el bienestar rural es el objetivo principal de un acuerdo firmado entre ambas instituciones que abre una agenda de trabajo y cooperación para los próximos cinco años", informaron en un comunicado.
Julián Domínguez, y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, acordaron trabajar de manera coordinada para certificar sistemas de producción sostenibles.
El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y el director general del IICA coincidieron en señalar que la agricultura es un eje estratégico para la recuperación económica en la pospandemia de Covid-19.
La propuesta de reelección del médico veterinario argentino contó con el respaldo de la Cancillería argentina y fue presentada por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien agradeció el apoyo a sus pares del Hemisferio.
Neme fue recibido en San José por el director general del IICA, Manuel Otero, con quien conversó sobre oportunidades para la cooperación en el sector agropecuario latinoamericano y caribeño.
El Senasa compartió su experiencia en la aplicación de la certificación fitosanitaria electrónica en un taller organizado con el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura).
El director general del IICA, Manuel Otero, conversó antes de la precumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se desarrollará en Roma, Italia, hasta el miércoles 28 de julio.
Reemplaza al especialista en agronegocios y economista Christian Fischer, quien se ha encargado de representar al instituto como representante a cargo desde febrero,
La conferencia, que se organiza por primera vez en América Latina y el Caribe y se extenderá hasta el 14 de octubre, procura difundir el conocimiento científico y de las políticas regionales para el crecimiento basadas en este enfoque
Tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas e innovaciones tecnológicas, que garanticen la salud humana y la inocuidad de los alimentos.
Los efectos de la pandemia repercuten intensamente sobre los agricultores familiares de América Latina y el Caribe, que informan sobre falta de equipos de protección, dificultades para vender y la previsión de una reducción en la producción de algunos productos básicos.
En el documento final, se comprometieron a "fortalecer la seguridad alimentaria que la pandemia pone bajo amenaza, apoyando la producción agropecuaria".
La reunión es impulsada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, y coorganizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
"Una preocupación que tenemos es la aparición de nuevos requisitos que está tratando de imponer China, por ahora de manera privada", alertó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC)
El próximo lunes 6 de julio el IICA organiza el Seminario Internacional: "Alimentos seguros en el comercio mundial frente a un escenario de profundización de barreras no arancelarias".
El Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció la creación en una reunión virtual con los principales representantes de los mercados, municipios, autoridades nacionales, provinciales así como también de IICA y FAO.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"