El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó junto con empresas exportadoras. Además, se mantuvo una nutrida agenda institucional.
Radio Chacra habló con Juan José Grigera Naón, Presidente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne, quien se refirió a la carne artificial. Además, mencionó el potencial de mercados como China, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y los Emiratos para la carne argentina.
La Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos (SFDA) comunicó al Senasa que a partir del 31 de agosto se levantó la prohibición que mantenía sobre establecimientos de la provincia de Buenos Aires.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay confirmó que Arabia Saudita homologó el Certificado Sanitario Internacional (CSI) definitivo para la exportación de leche y subproductos lácteos de seis empresas de Uruguay.
El Senasa mantuvo una reunión con las autoridades del SFDA de Arabia Saudita con el objetivo de retomar las exportaciones garantizando el comercio seguro de carne fresca aviar, huevos y ovoproductos.
El Senasa elevó una propuesta al país asiático con el objetivo de reanudar los envíos de carne fresca bovina, ovina y caprina y puntualmente incorporar "envíos de carne bovina con hueso y ovina con hueso desde todo el territorio nacional".
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el canciller Santiago Cafiero, recibieron al embajador de Arabia Saudí en la Argentina, Hussein M. Alassiri y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD).
El objetivo es buscar financiamiento para el bloque B y C del Acueducto Interprovincial. "Llevar adelante esta obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos", afirmó.
Los primeros embarques están saliendo del país. Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad. Y se abren mercados como el Reino de Arabia Saudita