A partir de la Resolución 923/23 y de la Resolución 922/23 el Gobierno autorizó aumentos del 19,81% en el precio de adquisición de biodiésel para su mezcla con el gasoil y de hasta el 35,08% en el del bioetanol para el corte de naftas.
El sector de biodiésel en Argentina a pesar de la escasa materia prima existente, posee la capacidad de aumentar el porcentaje de mezcla de biodiésel en el gasoil del 7,5% actual al 20%.
Se trata de uno de los puntos destacados de la Agenda de Asuntos Públicos, el documento elaborado por las bolsas de comercio de Rosario y Santa Fe, presentado a los principales candidatos de la contienda electoral
Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba.
Europa es nuestro principal mercado de exportación. A todas las complicaciones de esta campaña se suma el crecimiento del biocombustible generado en la nación asiática, de muy bajo precio. Una oferta con la cual es muy difícil competir.
El Gobierno oficializó un aumento del 20% en el precio del biodiésel, luego que las cámaras que nuclean al sector reclamasen por el incremento en los costos de elaboración.
Las 27 plantas que elaboran biodiesel para corte obligatorio con gasoil pararon su producción y enviaron una carta a la Secretaría de Energía de la Nación solicitando una corrección urgente del último precio de venta
El gobierno destinará casi $1000 millones con el objetivo de ayudar a las empresas en la financiación para la adquisición de los insumos necesarios para la elaboración del biodiesel.
Se lo considera el biocombustible que va a dominar la escena los próximos años. En Estados Unidos hay inversiones planteadas que preocupan a nuestro cluster aceitero. Pero la apuesta encuentra ahora dificultades impensadas poco tiempo antes.
La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio del biodiesel desde este mes y hasta agosto próximo, a través de la resolución 324/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En conjunto con una empresa, Paraná instaló siete contenedores en distintos puntos de la ciudad para reciclar el aceite usado y convertirlo en biodiesel.
El HVO ya se consume más que el biodiésel en los Estados Unidos. Allí se sigue ampliando la capacidad de crush de soja para utilizar el aceite para HVO, lo que podría dejar a la Argentina con menos mercado para su harina de soja.
El año de los tres cortes de biodiesel terminaría con subas próximas al 14% respecto al 2021. La Bolsa de Comercio de Rosario plantea posibles escenarios para el biodiesel de cara al 2023.