Te contamos cómo achicar las brechas de rendimiento vía nutrición de cultivos y aprovechar los remanentes de nutrientes que dejó la campaña anterior mediante muestreo y análisis de suelos.
En nuestro país ya estaba declarada la resistencia a este herbicida en E. colona y E. crus-galli, ahora se confirma también en E. oryzoides y se establece una sospecha en E. chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.
En Chacra 360 Continental hablamos con Marcelo Torres, el flamante Presidente de Aapresid, quien nos contó, entre otras cosas, cuáles son los desafíos a futuro en la entidad.
Bajo su tradicional Asamblea General Ordinaria, la entidad renovó su Comisión Directiva y el nuevo presidente será el Ing. Agr. Marcelo Torres quién tendrá un mandato de dos años.
A través de la firma de convenios de cooperación y capacitación para socios y miembros de las organizaciones, concesionarios y clientes de la marca, se busca seguir contribuyendo en la mejora de la competitividad de la industria.
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) difundió resultados de un relevamiento de las principales malezas, insectos y enfermedades por región y de las estrategias que eligieron los productores Aapresid para su manejo.
Muchas veces nos preparamos un exprimido de naranja pensando en su aporte de vitaminas, una ensalada de hojas verdes creyendo que suplirá parte del hierro que necesitamos
Las últimas campañas dejaron enseñanzas para anticiparnos a estas diminutas pero dañinas plagas. Con el diario del lunes, Agenda Aapresid trae estrategias para su manejo en soja.
Como todos los años, se realizó la reunión de las Regionales Aapresid que conforman el Nodo Oeste , nucleando a los productores de Córdoba. Durante la misma se compartieron los resultados de la cosecha gruesa de la campaña 2021/2022 .
Oportunidades para el productor agropecuario a partir de los desafíos mundiales en torno al cambio climático. Respuestas y perspectivas del Mercado de Carbono.
De un suelo vivo depende la sustentabilidad de nuestros agroecosistemas. Sin embargo, el rol crucial de los organismos subterráneos es muchas veces ignorado.
La Red de Cultivos de Servicios, de la mano de Gervasio Piñeiro, trajo al 30º Congreso de Aapresid "la posta" sobre fechas de secado y elección de especies para que su inclusión sea un "Sí" y cierre por todos lados.
Pablo Abatte (INTA) pasó por la 30° edición del Congreso Aapresid para presentar resultados interesantes sobre la intersiembra de cultivos de gruesa en fina, una práctica que promete convertirse en trending topic.
La forma de producir alimentos a nivel mundial se ha convertido en la mayor amenaza a la naturaleza y su impacto sobre la salud y preservación de nuestros campos es crucial para evaluar formas saludables de producir y cuidar la biodiversidad de nuestros ambientes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"