La presidenta del Senasa, Diana Guillén, expuso sobre el potencial de los bioinsumos en los sistemas agroalimentarios, en el encuentro que se llevó a cabo en Panamá.
La secretaria de Agricultura busca potenciar la producción de bioinsumos de uso agropecuario, a través de Aportes No Reintegrables de hasta $ 50 millones, a proyectos destinados a la elaboración de los mismos.
La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Diana Guillén, anunció la puesta en marcha de consultas públicas sobre proyectos que repercutirán en los registro de bioinsumos y de biopreparados para ser utilizados en la producción agrícola.
La iniciativa financia con hasta $50.000.000 proyectos para la producción de bioinsumos, con el fin de sustituir importaciones de fitosanitarios y fertilizantes . Podrán ser beneficiarios desde personas físicas hasta gobiernos provinciales y municipales.
El INTA firmó un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas.
A partir de la obtención de cepas nativas de bacterias y hongos locales, un grupo de investigación del INTA Montecarlo desarrolló un bioinsumo con capacidad de promover el crecimiento vegetal en yerba mate y productos hortícolas.
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que el sector analiza la posibilidad de aplicar productos que no tienen residuos peligrosos para la salud y el ambiente.
Los bioinsumos de uso agropecuario son herramientas de base biológica, macro o micro organismos, derivados y extractos de plantas, aplicados tanto en el control de diferentes plagas y enfermedades como en la fertilidad de los suelos.
La iniciativa que beneficia a 45 productores de La Plata, se da en el marco de las acciones que se impulsan desde el MDA destinadas al acompañamiento de las producciones de la agricultura familiar, e incluyen semillas, bioinsumos y asistencia técnica.