ACTUALIDAD
La avispa barrenadora es la principal plaga de las plantaciones adultas de coníferas a nivel global. Presente en nuestro país, esta avispa produce la muerte de los árboles afectados y la inutilización de la madera por acción del hongo simbionte.
PLAGAS
Fue detectada en un lote de producción de frambuesas. La Drosophila suzukii ataca principalmente a los cultivos de fruta fina y cereza, afectando la calidad de los frutos.
Empresas
Chacra habló con uno de los organizadores del evento, el Ingeniero Agrónomo Daniel Igarzábal, quien dio detalles sobre los ejes centrales del 18°Encuentro de Monitoreo, cuáles son las necesidades del productor y la importancia de las nuevas tecnologías.
Empresas
En Córdoba, "Halcón Monitoreos" reunirá nuevamente a los mejores expertos, asesores técnicos e investigadores para hablar de sanidad vegetal en esta doble jornada de capacitación que ya lleva 17 ediciones ininterrumpidas.
Política y Economía
La iniciativa tiene como objetivo avanzar con la tecnificación de la Bioplanta de Santa Rosa, con la ampliación y el potencial que tiene como referente en el mundo.
Actualidad
El Senasa realizó operativos junto a organismos provinciales y nacionales
Actualidad
La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) difundió resultados de un relevamiento de las principales malezas, insectos y enfermedades por región y de las estrategias que eligieron los productores Aapresid para su manejo.
Actualidad
Las últimas campañas dejaron enseñanzas para anticiparnos a estas diminutas pero dañinas plagas. Con el diario del lunes, Agenda Aapresid trae estrategias para su manejo en soja.
Plagas
Una enorme invasión de las conocidas como "tucura sapo", tiene en alerta a productores agropeacuarios de la provincia de Chubut, donde ya hay casi 20 mil hectáreas afectadas.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Un equipo de investigadores y extensionistas de diversas instituciones promueve la implementación del Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (MIP), por sobre la aplicación rutinaria de agroquímicos no selectivos que generan riesgos y daños en el ambiente.
PLAGAS
El pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) es considerada una de las plagas más dañinas para el cultivo del sorgo, ya que ingiere los nutrientes que la planta necesita para su crecimiento y desarrollo.
CULTIVOS INDUSTRIALES
Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena que genera un grave impacto económico y social en cultivos como vid, cafeto, olivo, naranjo, duraznero y almendro, entre otros.
Agricultura
Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos afirman que es imprescindible la ocurrencia de precipitaciones importantes para que continúe el desarrollo del cultivo de manera favorable.
SANIDAD VEGETAL
Especialistas del INTA Concordia -Entre Ríos- realizan ensayos con bordura de flores nativas mejoradas para evaluar su funcionamiento en el control biológico de cultivos de lechuga.
Empresas
Este es un novedoso producto desarrollado por Summit Agro eminentemente preventivo que fortalece el sistema de defensa vegetal contra estreses abióticos, enfermedades y plagas.
Agricultura
Trigo: pautas para la conservación segura de granos
Con base en las Buenas Prácticas en Poscosecha y al programa de Control Integrado de Plagas, especialistas del INTA brindan recomendaciones para lograr un eficiente almacenaje de granos y evitar pérdidas.
Empresas
Se realizará el jueves 2 de diciembre, de 8.30 a 18.30, en el Quórum Hotel de la ciudad de Córdoba.
AGRICULTURA URBANA
Tierra de diatomea, infusión de ajo, polvo de hornear, preparados lácteos, ceniza de madera y la inclusión de aromáticas son algunas de las alternativas para un manejo sostenible.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"