La reducción de las retenciones y la eliminación para las economías regionales entró en vigencia este lunes hasta el próximo 30 de junio, a través del decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Sáenz Rozas evaluó el año del sector agroindustrial destacando la superación de desafíos iniciales como un año Niña y la amenaza de la chicharrita del maíz. En cuanto a los derechos de exportación, criticó su impacto negativo en el avance tecnológico y el uso de fertilizantes.
El diputado nacional Atilio Benedetti habló con Chacra TV y realizó un balance positivo del año, destacando dos logros clave: la recuperación del enfoque en el desarrollo del sector agropecuario y el fortalecimiento del diálogo dentro del ámbito político y sectorial.
Entre los aspectos más destacados surgidos en las diversas reuniones, se encuentran la aplicación del 0% de retenciones agropecuarias para los productos uruguayos, la fijación del 12% de presión impositiva promedio para el sector rural sobre el total de sus ingresos.
Ramiro Costa, el Economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que Argentina experimenta un crecimiento del 2% en área y producción agrícola, lo que refleja un estancamiento.
El primer día hábil de septiembre el Gobierno Nacional disminuyó el Impuesto PAIS en 10 puntos porcentuales, ubicándose en 7,5%. Este tributo significó el 6% de la recaudación total en los primeros 7 meses del 2024.
El Secretario de Agricultura de Santa Fe, Ignacio Mántaras, habló con Chacra TV y se refirió a la necesidad de revisar las políticas agrícolas, especialmente en cuanto a la calidad de los granos y los efectos negativos de los derechos de exportación.
Paseyro y Zubizarreta coincidieron en la importancia de las reformas económicas actuales y en la necesidad de claridad en las reglas de juego para mejorar la estabilidad y competitividad del sector.
"Es el camino correcto". Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y desde la Sociedad Rural celebraron la quita de retenciones a los lácteos y la rebaja a las carnes.
Guillermo Bernaudo habló con Chacra TV sobre la participación de la provincia, destacando la presencia de más de 42 productores. Subrayó la importancia de la exportación y la necesidad de resolver problemas como los derechos de exportación y la brecha cambiaria.
Apelando a la coyuntura deportiva global, con los Juegos Olímpicos (JJOO), en la Expo Rural 2024 se hizo un paralelismo con Las Olimpíadas del Campo en la era de los alimentos, tarea que graficó Ezequiel de Freijo, planteando el desafío de volver a ser parte del podio olímpico en Los Ángeles 2028.
El campo necesita gestos y en este caso la no continuidad de la norma sería un aliciente, que deberá ratificarse con la quita total de las retenciones -siempre dentro de un esquema razonable- y la eliminación de los impuestos País y al Cheque.
José Martins, Presidente de la BCBA y Coordinador del CAA, habló con Chacra TV sobre importancia de eliminar barreras burocráticas y trámites innecesarios para agilizar las exportaciones y reducir costos; además de poder tener una agenda legislativa para llevar al congreso leyes que estén vinculadas al sector.
El Presidente de Ciara/Cec, Gustavo Idígoras, habló con Chacra TV quien ratificó que hace 15 años estamos estancados. De esta manera, se refirió a cuáles son las medidas que hay que tomar para cambiar y crecer, además habló sobre el posicionamiento de la Plataforma VISEC en el mundo.
La analista de mercado de granos Paulina Lescano, habló con Chacra TV sobre la mejora en el ánimo de los productores debido a factores como el aumento de los precios del trigo, la baja en la urea y las condiciones climáticas en zonas clave de producción.
El Presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, habló con Chacra TV sobre la incidencia de la Chicharrita en el rinde del maíz y se refirió a la posibilidad de bajar las retenciones para poder producir mejor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"