La acuicultura como eje estratégico en sinergia con el organismo internacional y en articulación con las provincias de Tierra del Fuego, Río Negro , Neuquén, Catamarca, La Pampa, Misiones, Santa Cruz, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán Santa Fe.
En la cita participó el Representante Regional de FAO, Mario Lubetkin y tenía como objetivo debatir sobre los compromisos asumidos por los países en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a fin de llevar adelante acciones en contra dicho fenómeno
Hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno del Chaco firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria de la provincia.
El uso de biofertilizantes como respuesta para enfrentar la escasez de fertilizantes producto de la guerra en Ucrania fue analizado en un seminario virtual por países de América latina y el Caribe.
Los "fuertes incrementos en los valores del maíz, trigo y aceites vegetales", fueron impulsados en mayor medida por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, señala la FAO.
INTA y la FAO firmaron una carta de intención para implementar tecnologías de acceso al agua en la zona de NOA, NEA y Cuyo, donde la disponibilidad para la agricultura y el consumo es limitada.
El 97% de los argentinos consume todos los días, aunque sólo 14% lo hace en las cantidades diarias óptimas , de acuerdo con un estudio de Kantar presentado hoy de cara al Día Mundial de la Leche que se celebra mañana.
El organismo señaló que es preciso que los Estados refuercen sus políticas de protección y que estas impacten en forma efectiva en la vida de las mujeres del campo.
La reunión es impulsada por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos, y coorganizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, anunció la creación en una reunión virtual con los principales representantes de los mercados, municipios, autoridades nacionales, provinciales así como también de IICA y FAO.
"Las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación del virus tienen consecuencias directas sobre el funcionamiento de los sistemas alimentarios", señala la FAO.
"Una vez superada la pandemia, el ser humano va a tomar dimensión de lo que es el productor de alimentos", señaló el ministro durante su disertación en la Conferencia Online de la FAO.
La conferencia será transmitida en directo por el canal oficial de FAO y por revistachacra.com.ar y agritotal.com (a partir de las 13 ) y a las 16 en ChacraTV y ChacraTV.com
La FAO señaló que la actual pandemia de coronavirus podría complicar las iniciativas para mitigar las consecuencias humanitarias de la plaga, como el envío de "insumos agrícolas".
Lo realizan en Buenos Aires, el Senasa y la FAO. Aseguran que es clave "para que los fitosanitarios cumplan con los requisitos de calidad internacional".