Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó más de 100 mil toneladas por el ramal que atraviesa la Laguna Picasa, a un año de la recuperación del pedraplén que fuera afectado por una crecida excepcional en el 2017, informó hoy la empresa estatal.
La Hidrovía Paraguay - Paraná constituye una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta: 3.442 km. desde Puerto Cáceres (Brasil) a Nueva Palmira (Uruguay). Está conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, y constituye una de las vías de transporte más significativas para el logro de la integración física y económica del MERCOSUR ampliado, considerando que no posee exclusas a lo largo de toda su extensión.
El tránsito de camiones que transportan cereales por la Aduana de San Lorenzo se incrementó un 80% durante la primera semana de vigencia del " dólar soja ", según precisó un comunicado oficial.
El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) volvió a exhibir en agosto otro importante aumento de 6,58%.
El INTA y la empresa Michelin Argentina estudiarán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en camiones de carga. Es el primer relevamiento nacional que cuantificará el comportamiento de estos vehículos en tiempo real.
Caminos rurales, conectividad, transporte y logística, agua y saneamiento, son los principales problemas de infraestructura que el país no logró resolver en los últimos 40 años.
Trenes Argentinos Cargas transportó durante el primer semestre 3.856.765 toneladas. Los productos agrícolas, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de la carga con 2.068.815 toneladas.
El municipio de Arroyo Seco y la Comuna de General Lagos, Santa Fe firmaron un acta acuerdo con empresas cerealeras para la definición de la traza para el acceso a las terminales portuarias ubicadas al sur de Rosario.
A través de la resolución 4/2020 de la Secretaría de Planificación de Transporte, publicada en el Boletín Oficial. Tendrá por objeto colaborar en el diseño de una política estratégica nacional.
Para 400 kilómetros la tarifa tendrá un piso de $ 2.277,94 por tonelada, para 600 km, $ 2.513,98; para 800 km, $ 2.826,58; para 1.000 km, $ 3.166,76; y para 1.500 km, $ 4.258,74.
Apuntan a incentivar la exportación mediante la transformación digital, la calidad e inocuidad de los alimentos, el diseño e innovación de productos y/o procesos productivos.