A través de la resolución 4/2020 de la Secretaría de Planificación de Transporte, publicada en el Boletín Oficial. Tendrá por objeto colaborar en el diseño de una política estratégica nacional.
Para 400 kilómetros la tarifa tendrá un piso de $ 2.277,94 por tonelada, para 600 km, $ 2.513,98; para 800 km, $ 2.826,58; para 1.000 km, $ 3.166,76; y para 1.500 km, $ 4.258,74.
Apuntan a incentivar la exportación mediante la transformación digital, la calidad e inocuidad de los alimentos, el diseño e innovación de productos y/o procesos productivos.
Aunque desde el sindicato aseguran que no van a frenar, el malestar de los choferes crece mientras crece el cierre unilateral de algunas ciudades. Temen por desabastecimiento.
Es un bolsón para transporte y comercialización de verduras frescas, lanzado tras un proceso que llevó más de dos años con muchos actores de la cadena.
A partir del Decreto 27/2018, se estableció una nueva normativa que mejorará la logística y da mayor eficiencia al transporte. Se podrá sumar más capacidad.
Será a partir del próximo 4 de diciembre. Desde el SENASA aseguran que el nuevo sistema otorgará al productor una mayor agilidad y seguridad en las transacciones