Con vistas a la temporada de cosecha y la creciente demanda del complejo cerealero exportador, este mes comenzaron a correr por la línea Belgrano de Trenes Argentinos Cargas (TAC) los 45 vagones convertidos en graneros.
El incremento del rubro "Patentes" lideró la suba, al registrar una variación interanual del 70,5%. En tanto, en el acumulado de los últimos 12 meses, la suba acumulada en la Argentina alcanzó el 57,28%
El Gobierno eliminó el trámite Registro Única de Transporte Automotor (RUTA), una certificación adicional que debían cumplir los transportistas de carga para poder circular de forma legal.
Desde el 25 de diciembre, el transporte de la variedad palta Hass en todo el país deberá estar amparado por el Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e), que emite el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
A partir de un convenio público-privado, un equipo de especialistas monitorea los diversos factores involucrados en el transporte agropecuario para contar con información técnica específica que mejore la logística.
La cifra, casi idéntica al incremento registrado en marzo, hace que el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 trepe a 48% y la variación acumulada en los últimos 12 meses sea de 297,8%.
Se realizó una nueva reunión con la presencia de diez diputados y tres senadores nacionales, de todos los bloques políticos del Congreso entre liberales, radicales, peronistas y terceras vías.
La Secretaría de Transporte oficializó un aumento del 81,25% en la tarifa de referencia para los servicios de autotransporte de carga de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
Los costos del transporte de cargas cerraron 2023 con doble récord: el 28,23% de aumento de diciembre, que representa el valor mensual más alto en los últimos 30 años, y el incremento acumulado anual que trepó a 248%, el doble de lo registrado en 2022 (121%).
La medida se plasmó a través de la resolución 59/2023 de la Secretaría de Gestión de Transporte publicada en el Boletín Oficial y había sido acordada en la reunión realizada en 11 de octubre pasado con los empresarios del sector.
Los costos del transporte de cargas cerraron septiembre con 11,10% de incremento (tras el récord de 20,3% en agosto, la cifra más elevada en 20 años) y acumulan una suba interanual (septiembre 2022-septiembre 2023) de 159,92%.
El nuevo cuadro tarifario parte de un precio de $ 1.723,42 por tonelada entre 1 y 10 kilómetros, hasta un máximo de $ 23.457,33 por tonelada para 1.500 kilómetros.
El objetivo es implementar medidas y herramientas que reduzcan los costos logísticos, generen puestos de trabajo y garanticen el normal desarrollo de la actividad.
Con una amplia comitiva, el ministro de Transporte ratificó su respaldo al sector y aseguró que el campo es uno de los grandes protagonistas de la economía. "Nuestra vocación es acompañar en las buenas y las malas"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"