ACTUALIDAD
Las lluvias que comenzaron el viernes pasado han tenido un efecto significativo en los principales cultivos agrícolas. ¿En qué regiones llovió más?
AGRICULTURA
Se tratan de 300.000 toneladas extra. Según las estimaciones de noviembre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, que permite estimar una mayor producción, que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.
Agricultura
El centro sur santafesino lleva la delantera con el 90% de la oleaginosa de primera sembrada. Le sigue el noroeste bonaerense con un avance del 85%; el sur de Santa Fe lleva un progreso del 80%.
AGRICULTURA
La Bolsa de Comercio de Rosario indicó en su informe que las lluvias fueron determinantes para frenar la caída de rindes. Asimismo, se activa la siembra de soja y se estima un 11% más de área que la campaña anterior.
AGRICULTURA
La BCR destacó que en algunas zonas las precipitaciones registradas fueron abundantes como los 88 milímetros caídos en Rufino, 44 mm en María Teresa, 40 mm en Irigoyen, 38 mm en Clason y 36,2 mm en Rosario.
AGRICULTURA
El informe indica que la proyección al inicio de la campaña era de 1,57 M ha. para la región núcleo. Sin embargo, la entidad recortó 200.000 ha, quedando la superficie 2023/2024 en 1,38 M ha.
AGRICULTURA
El 40% del trigo está en estado regular y en el maíz, el 40% de los lotes que iban a maíz temprano pasaran a tardío y a soja., indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
AGRICULTURA
La región núcleo lleva un progreso del 5%, lo que contrasta con el año pasado, cuando por la falta de agua, la siembra no alcanzaba ni al 1% de los lotes para esta misma fecha, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, hay dudas en algunas zonas.
CLIMA
Las lluvias del 1 al 4 de setiembre privilegiaron la región núcleo y sorprendieron en su cantidad: se esperaban 10 a 40 mm y recibió entre 30 y 110 mm, señala el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. ¿Que se espera para los próximos días?
Clima
El último mes registró un déficit de precipitaciones del 80%. Qué dice el último informe de la Guía Estratégica para el Agro
ACTUALIDAD
El ingreso de un frente frío sumado a una atmósfera más calma y despejada ocasionó que las marcas térmicas se desplomaran en mas de 15 °C respecto de la semana pasada.
Agricultura
En la región núcleo, el índice que evalúa cuántas hectáreas de soja se siembran para cada una de gramíneas (trigo y maíz) muestra transformaciones significativas. ¿Cómo están los márgenes hoy?
AGRICULTURA
La superficie sembrada en la región núcleo asciende a 1 millón de hectáreas, 300 mil hectáreas menos que el año pasado.
AGRICULTURA
La Bolsa de comercio de Rosario elaboró un informe donde detalla que 100.000 ha podrían quedarse fuera de la siembra por la falta de agua.
Agricultura
La Bolsa de Comercio de Rosario desarrolló un tablero interactivo que permite visualizar el impacto en la producción de los principales cultivos.
AGRICULTURA
Con el escenario más seco de los últimos 15 años, la Bolsa de comercio de Rosario proyecta una superficie de 650.000 hectáreas, un 50 % menos que hace un año.
AGRICULTURA
La producción se estima que cayó a 4,5 Mt. El rinde promedio de la región se calcula en 15 qq/ha, versus los 40 qq/ha que se anticipaban inicialmente.
AGRICULTURA
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que en la región núcleo el 40 por ciento de maíz temprano se perdió, lo que representa 80.000 ha que dejarán como saldo 1.500 u$s/ha de pérdidas en campo alquilado y 780 u$s/ha en propio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"