La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que en la región núcleo el 40 por ciento de maíz temprano se perdió, lo que representa 80.000 ha que dejarán como saldo 1.500 u$s/ha de pérdidas en campo alquilado y 780 u$s/ha en propio.
Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo, advierte la Bolsa de Comercio rosarina.
De 140.000 ha en el ciclo pasado pasaría a 830.000 ha en la campaña 2022/23, y de esta manera, el maíz tardío ocuparía esta vez el 50% del maíz total, cuando su participación suele ser menor al 10%.
Hace un año, la siembra maicera subía un 15%; hoy baja un 10%. Y hay ajustes de hasta el 30% en fertilización nitrogenada: "se busca salvar los costos de base en vez de ir por el potencial", señalan en Cañada de Gómez.
A mediados del mes de agosto y a partir de este momento se cerró la ventana de siembra de los cultivos invernales (cosecha fina) para la región centro.
Los suelos de la provincia de Córdoba, parte del sur de Santa Fe y el noroeste de Buenos Aires muestran niveles de sequía. En la última semana 100.000 ha de trigo pasaron a estar en condición regular a mala.
"Hubo lluvias importantes sobre el norte de Entre Ríos, norte de Santa fe y Corrientes. Pero el Sur de Santa Fe y Córdoba continúan sin lluvias", manteniendo el progresivo deterioro de las reservas de agua en la región núcleo.
La falta de agua y los pronósticos desalentadores ponen en jaque a la siembra y pueden continuar los recortes de área a sembrar, explica la Bolsa de Comercio de Rosario.
7 años atrás, la región núcleo sembraba 4,4 hectáreas de soja por cada una de trigo o maíz. La tendencia era alcanzar el 1 a 1 en el 2022, pero la soja sumaría 400.000 ha y el índice sube a 1,5
Las temperaturas más bajas se están registrando durante la mañana de hoy, con valores que podrían provocar heladas en gran parte de la región. Las precipitaciones estarán ausentes durante la semana
La BCR señaló que mejoraron los rindes de soja de 1ra. de forma tal que el promedio de soja pasó de 29 a 31 qq/ha con un 13% de avance de cosecha. La región núcleo pasaría a producir 13,2 Mt.
La soja de la región núcleo ya perdió el 30% de su potencial productivo, así lo destaca el último informe de la Guía Estratégica del Agro. La siembra largaba en la región en octubre del 2020 con un horizonte productivo de 17,7 Mt.
La zona de escasez y sequía avanzó en los últimos siete días del 50 al 60% justo cuando el 90% de la soja de primera entró de lleno en el período crítico en la región núcleo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"