Exhibirá su línea de productos y las innovaciones que trae para este año.
Simpleza, robustez y tecnologías de impulsión amigables con el medio ambiente: los ejes de Agrale en Expoagro.
En el marco de las leyes Nacional 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y Provincial 10.284, la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de Entre Ríos realizó la primera entrega de Aportes No Reintegrables de la convocatoria 2024, por un total de $180 millones.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III
A lo largo de 2024,15 expertos del INTA dejaron su huella en el escenario internacional y reposicionaron a la Argentina como referente en investigación y gestión del recurso.
En la provincia del Chaco desde 2010 se han iniciado algunas experiencias de plantación con especies de eucaliptos buscando impulsar la forestación con especies de rápido crecimiento.
La iniciativa promueve la sostenibilidad agrícola a través de la horticultura intensiva de frutillas y la integración de las energías renovables en la producción, las aulas y las políticas públicas.
La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se reunió con el fin de elevar considerablemente las penas a quienes cometan delitos contra la seguridad pública por incendios. El despacho salió por unanimidad con la rúbrica de 23 legisladores.
En una reciente reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), se rechazó de manera contundente la disolución del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE) a través del Decreto Nacional N° 888/2024.
La Asociación Civil Fertilizar es un ejemplo virtuoso de articulación público-privada. Junto con el INTA, desde 1994, genera información para alcanzar el máximo potencial de rendimiento.
Por primera vez, investigadores del INTA Famaillá lograron completar la cosecha de cañaverales crecidos bajo un sistema de surcos estrechos (1,2 m en lugar de 1,6 m) utilizando la cosechadora experimental Cañera INTA.
La iniciativa apunta a aumentar la superficie bajo prácticas mejoradas para favorecer a la biodiversidad mediante el MBGI y reducir la emisión de gases de efecto invernadero a nivel productivo y en toda la cadena de suministro.
Un equipo de investigación del INTA evaluaron alternativas de compostaje de baja escala de residuos orgánicos con el objetivo de poner en valor estos desechos y transformarlos en enmiendas orgánicas de calidad y uso seguro.
Elaboran un protocolo para monitorear la restauración de bosques nativos en el área de Ruca Choroy, Aluminé. Un esfuerzo interinstitucional para recuperar los ecosistemas y servicios ambientales afectados por el incendio ocurrido entre 2013 y 2014.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"