De esta forma, con los primeros envíos que se realizaron desde el puerto de Buenos Aires de ciruelas desecadas y madera a España, y limón fresco a los Países Bajos, la UE se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico.
La nueva norma readecúa las condiciones sanitarias requeridas para el movimiento de animales, la certificación, habilitación y recertificación en las zonas afectadas.
En el marco de su campaña "No comprometas tu salud", el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria recordó que resulta fundamental tener en cuenta los hábitos de higiene al manipular y consumir alimentos
Ante la reciente aparición de brotes de peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana y Haití, el Senasa realizó una nueva jornada de actualización sobre la enfermedad, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El estudio fue realizado por el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA en colaboración con el SENASA y permitió determinar la presencia del "Herpesvirus equino 1" (EHV-1) causante de la "Mieloencefalopatía por Herpesvirus" (EHM).
El Senasa compartió su experiencia en la aplicación de la certificación fitosanitaria electrónica en un taller organizado con el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura).
Soledad Maloberti, Responsable del Programa de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles en Senasa (EET) cuenta a Chacra TV como hacen para mantener el estatus sanitario con respecto a la enfermedad de la vaca loca.