La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura determinó que existe una adecuada reserva de agua en la mayor parte de los suelos de la provincia de Buenos Aires y la Mesopotamia para la nueva siembra de granos finos.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó récords de temperatura mínima más bajas en San Luis, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos, Corrientes y Catamarca.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires mostró que las heladas que se produjeron en los últimos días comprometieron la situación de los cultivos de verano en plena cosecha.
La sequía severa a excepcional ha persistido en algunas áreas del oeste desde el verano de 2020 y la sequía se ha expandido a las llanuras del sur y al valle del bajo Mississippi .
Señalan que hay una razonable posibilidad de que el forzante La Niña continúe en el invierno del hemisferio sur, con una probabilidad del 53 % durante junio/agosto de 2022.
Desde el hoy , pero especialmente el sábado, y hasta el próximo lunes se prevé el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, con algunos eventos muy importantes sobre la porción central del país.
Si bien durante el viernes se espera una estabilidad temporaria, el resto del fin de semana presentará precipitaciones de moderada a fuerte intensidad que se mantendrán hasta el lunes inclusive.
Las precipitaciones de la segunda quincena de enero significaron un alivio en gran parte de la región central del país, sin embargo, gran parte de la región agrícola continua con reservas de agua regulares a escasas.
Localidades, cómo Lincoln y 9 de Julio recibieron los montos de lluvias de todo el verano en solo cinco días. Pero la mitad sur de Buenos Aires recibió menos de 25 mm entre el 19 y el 24 de enero. En Santa Fe y Córdoba llegó el alivio a los cultivos, pero no es suficiente.
La sequía que azota a las principales regiones productivas del agro de nuestro país generó un recorte considerable en las proyecciones de granos gruesos, llevando a las cotizaciones de cosecha a sus récords históricos.
Especialmente las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa, tendrán una jornada agobiante, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
El 2021 finalizó con temperaturas muy elevadas y condiciones muy secas en algunas regiones del país. Comenzó un nuevo año, y desde el Servicio Meteorológico Nacional, te contamos cómo seguirá el verano en Argentina, con la perspectiva para los próximos meses.
Las condiciones extremadamente cálidas y las olas de calor registradas en el mes de diciembre dieron el puntapié final para que el año 2021 registrara altas temperaturas en el país.
"Podemos estar ante un grave problema si se afirma el pronóstico de reticencia de lluvias durante la primera quincena de enero", advierten desde la BCR.
En un contexto de alta variabilidad climática, marcada escasez de agua y alta incertidumbre en las perspectivas futuras, el INTA pone a disposición de productores y asesores herramientas online que brindan información actualizada para las actividades productivas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"