Diputados radicales se sumaron a la puja iniciada por legisladores del PRO y el liberal Javier Milei para que el Congreso recupere la postestad de discutir sobre la fijación de retenciones
El Gobierno presentará en los próximos días un proyecto de ley que también contempla una serie de beneficios para las economías regionales, que aportarán USD1.145 millones en exportaciones y para la actividad ganadera
El Ministerio de Agricultura de la Nación informó que en el mes de mayo se procesaron 4,29 M de toneladas de soja, aumentando un 2% respecto del mes previo y un 6,3% arriba del año pasado en el mismo periodo.
Representantes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, presentaron con invitados especiales, los números de las exportaciones de 20 complejos agroindustriales, con más de 200 datos.
Las escasas lluvias de las últimas semanas, las altas temperaturas y las fotos que subían los productores a sus redes sociales presagiaban que la cosecha gruesa se iba a complicar.
Los despachos desde puertos argentinos con 56,5 millones de toneladas y el maíz como producto estrella resultaron el segundo mayor volumen de la historia y un 23% encima del tonelaje promedio exportado los últimos cinco años.
La revalorización en los precios de los productos del principal complejo exportador de nuestro país podría elevar el ingreso de divisas por su exportación en un 37%.
En octubre, el Gobierno lanzó una baja temporaria de retenciones a las exportaciones del complejo sojero por tres meses para promover la venta de los granos y lograr divisas de la exportación. Esa reducción finaliza el último día de 2020 y no será renovada
Para el próximo año se espera que el ingreso de divisas del complejo agroexportador aumente USD4.600 millones en relación con 2020 lo que implicaría un incremento del 17% según las estimaciones de la Fundación Mediterránea.
A pesar de la menor producción proyectada, la suba de precios ubica el VBP de la cosecha 20/21 en un récord histórico. A los valores actuales, ello facilitaría un ingreso de divisas del complejo soja y maíz de US$ 26.500 M, 14% más que la campaña anterior.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo ayer un encuentro con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en el que avanzaron en la creación de una ley para impulsar las exportaciones de ese sector.
La Sociedad Rural de Chacabuco dio a conocer su opinión sobre la mayor imposición de tributos y su relación con el menor crecimiento económico del país y sus productores.
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos decidió un paro nacional de 36 horas a partir de la 0 del viernes en demanda de la apertura de la negociación paritaria en los puertos privados y la modificación de varios puntos de los convenios colectivos.
Fue durante el foro Experiencia IDEA Agroindustria 2020, con la participación de empresarios y funcionarios de la provincia de Santa Fe, encabezados por el gobernador Omar Perotti
El Gobierno y el campo avanzan para llevar al ámbito legislativo un plan para impulsar las exportaciones, en lo que representa un cambio de lógica en la relación entre la Casa Rosada y este sector
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"