El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), informó que durante 2022 la exportación de peras disminuyó 10% y la de manzanas 19% respecto del 2021, en la región de Patagonia Norte integrada por Río Negro y Neuquén.
A pesar de los desafíos que encierra la industria de las frutas argentina, el sector representó el 2,3% de las exportaciones totales, creciendo un 4,4% respecto al primer semestre de 2021.
La producción mostró un volumen de 1.472 toneladas, al tiempo que las exportaciones registraron -en base a los datos de noviembre pasado- un incremento de 87,3% interanual, con China/Hong Kong, EE.UU. y Emiratos Árabes Unidos como los principales destinos.
Del total de frutas frescas exportadas, 321.278 toneladas correspondieron a pera; 247.985 a limón fresco; 98.446 toneladas a manzana; 73.956 toneladas a naranja; y 32.767 toneladas a mandarina.
Según la Terminal Portuaria Patagonia Norte al 31 de mayo el gigante euroasiático importó cerca de 63.000 toneladas de fruta concentrando el 41% de las exportaciones totales que partieron desde el puerto rionegrino.