Economías regionales
El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Forestación
El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Agricultura
Un estudio realizado por investigadoras del INTA determinó que en parcelas de soja sin cultivos de cobertura se pierden hasta 1000 kilos de suelos por hectárea, mientras que esas pérdidas se redujeron a 165 kilos por hectárea en las parcelas de soja con cultivos de cobertura.
SANIDAD VEGETAL
El estudio se enfocó en "evaluar la capacidad de la cepa Bacillus amyloliquefaciens (B14) para mejorar la calidad de un suelo degradado en el Valle de Lerma". Los efectos de esta cepa fueron comparados con el de un agroquímico comúnmente utilizado en la región.
Economías regionales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, en Formosa se inicia una nueva campaña algodonera.
Agricultura
Un grupo de empresas argentinas dedicadas a la elaboración de texturizados de soja y sus derivados junto con la Secretaría de Agricultura de la Nación, el INTA, el INTI, CIARA y la Acsoja, entre otros, avanzan en la búsqueda de mercados externos para la comercialización de proteínas vegetales destinadas a consumo humano.
Ovinos
El Senasa expuso sobre sanidad ovina y equina en la reunión de la Mesa de desarrollo productivo en la localidad de Telsen.
Vitivinicultura
Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.
Horticultura
Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
Ganadería
Frente a un escenario marcado por el fenómeno climático el Niño con lluvias entre normales a superiores a las normales para el NEA y la Región Pampeana, con crecidas repentinas de los ríos de la región, desde el INTA destacan la importancia de analizar la información disponible para tomar decisiones acertadas y a tiempo.
Agricultura
El intercultivo de Vicia villosa en lotes de caña de azúcar cosechados permite mejorar la calidad del suelo, la nutrición, el rendimiento y controlar las malezas.
AGRICULTURA
El estudio "Análisis sobre la eficacia de genes de Resistencia a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja" caracteriza la capacidad de adaptación de Phytophthora soja al manejo de la enfermedad utilizando resistencia genética.
Horticultura
Desde el INTA San Pedro, un equipo de investigación evalúa el uso de la biosolarización en invernadero con el objetivo de minimizar el uso de productos químicos. Una tecnología que beneficia la salud de los cultivos y aprovecha la energía solar para la pasteurización de los suelos.
ACTUALIDAD
Investigadoras del INTA La Consulta -Mendoza- y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un cultivar de orégano que se destaca por rendimientos que superan los 4.800 kilos por hectáreas en el primer año y los 6 mil en los siguientes.
GANADERÍA
Esta herramienta mejora la digestibilidad del forraje, aporta energía, proteínas de origen vegetal, y urea y busca cubrir requerimientos de minerales y vitaminas a los animales que se encuentren en condiciones extensivas de pastoreo.
GANADERÍA
Esta enfermedad es muy importante a nivel mundial ya que disminuye la performance de los equinos deportivos.
Ganadería
Junto con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) buscan evaluar estrategias que mejoren las ganancias de peso y acorten los periodos de engorde, pero a la vez preserven las características nutricionales de la carne a pasto.
Economías regionales
Con el acompañamiento del INTA, una cooperativa logró mejorar las técnicas y reglamentaciones en el proceso de deshidratación de fruta y verdura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"