AGRICULTURA
Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos.
Ganadería
Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Economías Regionales
Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Economías Regionales
Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.
Agricultura
Un equipo de especialistas del INTA Oliveros presentó un nuevo método de vigor validado para semillas de soja.
Sanidad
En respuesta al crecimiento del cultivo de vid en el norte de Buenos Aires, el Senasa ajusta su estrategia contra la Lobesia botrana,
Economías Regionales
Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la rentabilidad de los establecimientos.
Agricultura
Un monitoreo reciente del INTA Entre Ríos, indicó la presencia de la plaga en cinco de los 12 sitios donde se realizó el seguimiento.
Política y Economía
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
ACTUALIDAD
Un grupo de investigadores del INTA Sáenz Peña realizó un ensayo de clones de eucaliptos para evaluar su adaptación y crecimiento en la zona centro de la provincia.
Agricultura
Si bien la ausencia de la plaga predomina en todas las regiones, se observa un crecimiento poblacional en localidades del NEA y el Litoral
Sanidad
El sistema de Vigilancia Epidemiológica Fucofa de Entre Ríos detectó una especie de garrapata potencialmente capaz de afectar la salud de los seres humanos.
Economías Regionales
San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
Tecnología
El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en tiempo real.
Economías Regionales
Un equipo de especialistas del INTA presentó un mapa sobre los requerimientos ambientales para que el cultivo alcance la floración y fructificación.
Economías Regionales
El INTA trabajó junto a pequeños productores de la zona de Paso de Indios en Chubut, que dieron el puntapié inicial al circuito de comercialización conjunta de chivitos de la meseta.
Agricultura
Ingenieros de la EEA Quimilí desarrollan un ensayo experimental con leguminosas forrajeras en combinación con pasturas megatérmicas.
Economías Regionales
La cosecha temprana, con rendimientos de hasta 40 toneladas por hectárea, abastece principalmente a los mercados de Córdoba y Buenos Aires.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"