Con 1,3 M ha sembradas y un rinde que promedió 37 qq/ha, la producción de la región alcanza 4,8 Mt. de trigo. A su vez, la soja de segunda cubrió el 97% del área intencionada.
Las intenciones de siembra de maíz de fechas tardías se consolidan por los bajos recuentos de chicharrita, pero caería 23% respecto a la campaña pasada, cubriendo el 12% del área total
A menos diez días de la Nochebuena y la Navidad, te acercamos cómo se presentará el tiempo a la hora de los festejos navideños. ¿Qué provincias esperan lluvias?, ¿Qué temperaturas se estiman?
Los caudales de los ríos Paraguay y Paraná presentan una bajante consecuencia de las escasas precipitaciones. Técnicos del INTA y del INA analizan la situación actual, comparten las estimaciones para los próximos meses y brindan recomendaciones a los productores.
Según el reporte de producción agropecuaria elaborado por Coninagro, las primeras estimaciones de la campaña 24/25 proyectan una producción de 130 millones de toneladas, apenas superior a la de la campaña 23/24 y un 8% mayor que el promedio de las últimas cinco campañas.
Pierbattisti, consultor privado, calificó la campaña gruesa como desafiante, destacando que los fundamentos económicos son favorables para el maíz, aunque las condiciones climáticas serán determinantes. A su vez, propuso que Argentina se una a Brasil y Uruguay para crear una agenda sudamericana que respete sus características.
Ramiro Costa, el Economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, señaló que Argentina experimenta un crecimiento del 2% en área y producción agrícola, lo que refleja un estancamiento.
Cristian Russo, Jefe de GEA, Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hablo con Chacra TV sobre el clima, la aparición de la chicharrita y los factores que determinaron su expansión.
Federico Varela, Gerente Comercial de Chacraservicios, habló con Chacra TV sobre el aumento que prevé de área de siembra para camelina y la importancia que tiene como cultivo de rotación, entre otros temas.
En la primera jornada de A Todo Trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos en casi todos los rubros: siembra y cosecha, valor agregado a la economía y aportes fiscales.
Con mejores precios de los granos, menor valor de la urea y un buen perfil de humedad, Fertilizar AC proyectó un incremento en la aplicación de nutrientes para lograr una mayor productividad del cultivo que redunde a su vez en alimentos de mayor calidad.
Julio Calzada, Director de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, habló con Chacra TV sobre el impacto que tuvo la chicharrita de maíz. Además, se refirió al trabajo que está realizando el gobierno nacional en el tema y contó que los márgenes de los productores están bajo presión debido a altos costos.
Según el Informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) la primera estimación de producción de trigo en La Pampa espera una producción de 455 mil toneladas, volumen casi 30% inferior al promedio histórico (2019-2022) en la provincia.
Chacra TV habló con el Presidente de la BCBA, José Martins, quien se refirió al cambio de tendencia que se avizora para la campaña gruesa y la importancia de trabajar en un plan agroindustrial a largo plazo que incentive la inversión y agregue valor.
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la cosecha total correspondiente al período 2023-2024 alcanzará los 136,3 millones de toneladas, 50 millones más que la cifra obtenida el año anterior, cuando se obtuvieron apenas 86 millones.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó nuevamente las estimaciones para soja y maíz como producto de la ola de calor que se extendió desde los últimos días de febrero hasta mediados de marzo y agravó los efectos de la sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"