Un informe privado revela que la mayoría de los empresarios confía en una mejora económica para 2025, con una reducción de la inflación, más niveles de empleo y aumentos salariales moderados.
El Gobierno, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) acordaron en la tarde del martes una serie de medidas con el objetivo de contener las expectativas inflacionarias.
El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo.
El Ministro de Produccion , sostuvo que a inflación no se resuelve en la Secretaría de Comercio, y hay que entenderla como un fenómeno que depende, entre otras acciones, de la buena coordinación de precios y salarios",
La iniciativa incluye acuerdos con 24 empresas líderes de consumo masivo y se complementará con el programa Precios Cuidados, señalan desde el Ejecutivo.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezará a las 15 la segunda reunión de la mesa de la cadena de alimentación, en el marco del acuerdo de precios y salarios.
"Lo que estamos coordinando ahora es un esquema que permita que la inflación se acomode a las pautas macroeconómicas del Presupuesto", señaló el ministro.
Se planteó avanzar en un esquema de trabajo sobre cinco grandes ejes que abarcan los insumos alimenticios, en línea con lo que ya se viene trabajando en las mesas de trigo y maíz, y los insumos no alimenticios.
Los ministros Matias Kulfas, Claudio Moroni y Luis Basterra encabezarán el encuentro con ejecutivos de empresas productoras y comercializadoras para buscarán acuerdos en materia de precios y salarios.
La inscripción para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II) se encuentra abierta hasta el viernes próximo, para los salarios devengados este mes, según precisa la Resolución 77/2021.
Las industrias de la construcción, los alimentos y la tecnología serán los próximos sectores a los que el Gobierno Nacional convocará para avanzar en la conformación de acuerdos de precios y salarios.
El Gobierno recibirá en la Casa Rosada a líderes empresariales, en el marco de la mesa de diálogo que impulsa el presidente Alberto Fernández para generar acuerdos.
Avanzará en la programación de reuniones con el sector sindical y empresario, con encuentros que mantendrán los ministros de Economía, de Desarrollo Productivo y de Trabajo.
Raúl Milano , Director del Rosgan, se pregunta si es realmente el precio de la carne el que se encuentra más caro o es el poder adquisitivo del asalariado el que ha sufrido el mayor recorte en los últimos años.
El estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal refleja que por cada sueldo de bolsillo entre 50 mil y 240 mil pesos, los denominados tributos indirectos representan entre el 24 por ciento y el 15 por ciento del salario, respectivamente.
Ante las medidas gremiales ejecutadas por la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA), el Centro de la Industria Lechera (CIL), expresó su rechazo a la metodología del conflicto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"