De cara a 2025 se espera un abultado superávit comercial de bienes -base devengado-, aunque menor al de 2024, indicando que va a estar vinculado a un aumento de las exportaciones y las importaciones.
Las importaciones se desplomaron por el escenario recesivo y las exportaciones crecieron. El 2023 había sido fuertemente deficitario y el primer trimestre había terminado también en rojo
En el primer trimestre acumula US$ 4.253 millones como consecuencia de aumento de las exportaciones tras la sequía y caída de las importaciones por el freno económico
En el primer semestre del año ya se computa un desequilibrio de US$ 4.387 millones. Es la mayor caída desde agosto de 2009, cuando la Argentina sufría los embates de la caída de precios y la crisis mundial subprime.
El intercambio comercial cerró noviembre con un saldo positivo de u$s 1.399 millones, luego de que las exportaciones alcanzaran los u$s 7.089 millones, con un crecimiento interanual de 14,5%; y las importaciones u$s 5.750 millones, con una baja de 0,3%;
En tanto registra importaciones por más de u$s 32.000 millones. En el Banco Central creen que los exportadores tienen para traer todavía u$s2.500 millones
Fue el resultado de haber exportado por USD8327 millones contra 6883 millones de importaciones. El Banco Central no puede acumular reservas en la misma cuantía: entre enero y la jornada de ayer, sumó 1800 millones cuando debería reunir 4100 millones para cumplir con la meta del FMI.
Durante el sexto mes del año, las exportaciones subieron 45,8%, al sumar US$ 6.976 millones, al tiempo que las importaciones avanzaron 79,1%, con un monto total de 5.909 millones.
Las exportaciones ascendieron a US$ 6.764 millones, con un incremento interanual del 33%, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 5.141 millones, con un aumento de 62,4% .
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, destacó que se comenzó enero con un crecimiento del 7,3% (U$D 4912 millones) en las exportaciones
El saldo positivo que se observaría en el ICA se daría "por una recuperación de los precios de los productos básicos que exportamos y la recuperación económica de nuestros principales socios comerciales", afirman.
Las exportaciones sumaron US$ 37.229 millones, con una caída interanual del 11,8%, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 26.245 millones, con una merma del 23,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"