Los productores de las zonas ahora libres de la ocupación rusa están arriesgando sus vidas para despejar sus tierras de explosivos antes de la temporada de la siembra de primavera.
El pasado 18 de marzo, Rusia aceptó extender el acuerdo por 60 días. Destacó la necesidad de cumplir íntegramente el trato y criticó la posición de las Naciones Unidas, que, según Moscú, beneficia a Ucrania.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la noticia y reiteró que el acuerdo es "esencial para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global" derivada de la guerra en Ucrania.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
Sostiene que deben aclararse todas las circunstancias del ataque del sábado a Sebastopol, que daño varios buques de su flota en el Mar Negro, para poder hablar posteriormente de los pasos seguir para desbloquear el acuerdo del grano .
El premier ruso dijo que Rusia fue "engañada" sobre el convenio que está permitiendo exportar granos desde los puertos ucranianos, porque los alimentos no van a los países más pobres como se había prometido.
Turquía informó hoy que ya son 622.000 las toneladas de cereales que partieron de Ucrania desde la firma del acuerdo para desbloquear su exportación, aunque Rusia se declaró "sorprendida" de que los barcos no se dirigen a los países más necesitados de esos alimentos.
El Razoni, con bandera de Sierra Leona, zarpó del sureño puerto ucraniano de Odesa con 26.000 toneladas de maíz destinadas a Líbano y pasó la noche anclado en aguas turcas a la espera de una inspección.
El primer barco cargado de cereales en salir de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, hace más de cinco meses, llegará más tarde de lo previsto a la ciudad turca de Estambul, a raíz del mal tiempo en el mar Negro.
Ambos paìses firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos,
Funcionarios rusos y ucranianos iniciarán mañana negociaciones en Turquía para tratar de permitir la salida de Ucrania de miles de millones de toneladas de cereales impedida por la guerra
Rusia suministrará alimentos a África del Norte, el Oriente Medio y Asia, a pesar de la guerra con Ucrania, declaró la vice primera ministra rusa Victoria Abrámchenko, quien señaló que su país es "un socio responsable".
El ministro adjunto de Política Agraria y Alimentos, Taras Visotski, dijo que al país le quedan cinco millones de toneladas del trigo de la cosecha de 2021, y menos de 15 millones de toneladas de cereales en total.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"