La Unión Europea verificó la producción de cítricos en la Regional NOA Sur en donde realizaron una auditoria recorriendo las producciones y plantas de empaque junto con el Senasa, el INTA y Afinoa.
Entre las principales conclusiones, se encuentra la necesidad de abordar el cambio en el modelo productivo actual, garantizar la seguridad alimentaria, el relevo generacional en el campo y la revisión de los presupuestos de la Política Agraria Común.
De esta forma, con los primeros envíos que se realizaron desde el puerto de Buenos Aires de ciruelas desecadas y madera a España, y limón fresco a los Países Bajos, la UE se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico.
La Unión Europea (UE) importará productos agrícolas de países como la Argentina, Canadá o Estados Unidos, si la guerra en Ucrania continúa afectando el abastecimiento de alimentos.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, dialogo con el encargado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski.
Hasta el momento la Argentina lleva en esta campaña, unas 87 mil toneladas de cítricos exportados a la Unión Europea y alrededor de 55 mil toneladas a Estados Unidos de Norteamérica, además de China, Filipinas y México como otros destinos destacados.
La Unión Europea (UE) lanzó hoy las bases de su transformación para combatir el cambio climático, con un conjunto de propuestas que contempla el fin de la comercialización de automóviles con motores de combustión para 2035.
Tal lo previsto en la última prórroga de la Resolución 1578/2019, a partir de hoy los establecimientos proveedores de animales para exportar a la Unión Europea deberán estar inscriptos cuyo control ejerce el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
Se busca reformar la Política Agrícola Común (PAC) de la UE.Entre los mayores puntos de conflicto se encuentran las reglas para detener el 10% de los gases de efecto invernadero emitidos por la agricultura.
El ingreso de los cítricos fue interrumpida por el bloque en agosto del año pasado, luego de que detectaran en un cargamento de limones algunos casos de la enfermedad denominada "mancha negra".
Así lo manifestó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme al participar por videoconferencia del XVIII Forum Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina.
Según el último informe de Rosgan, la relajación de las restricciones que vivió Europa durante los meses de verano, pone nuevamente en alerta a varios países del continente ante el recrudecimiento de los contagios por Covid.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado su informe de previsiones sobre la evolución del sector cárnico en la Unión Europea durante 2020 y 2021.
El Programa Aapresid Certificaciones, lideró un panel para debatir el alcance de la nueva estrategia de la UE "Del campo al tenedor" (Farm to fork o F2F) y sus implicancias para el sector agroexportador argentino.
Lo afirmó Karsten Maier , Secretario General de la Asociación de Importadores de Carne de la Unión Europea, al disertar en el Seminario Internacional Virtual del IPCVA , sobre el Impacto del Covid-19 en el sector horeca y la distribución minorista de carne en Europa
Los expertos consideraron que las actuales medidas de control que tomó Europa son inapropiadamente restrictivas y no pueden justificarse desde la ciencia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"