El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la noticia y reiteró que el acuerdo es "esencial para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global" derivada de la guerra en Ucrania.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
A nivel local, continúa la incertidumbre productiva y la evolución de las ventas de trigo nuevo sigue estancada. En el plano externo, Rusia sale y entra nuevamente al acuerdo de exportación, afectando los precios internacionales.
Aunque Rusia suspendió su participación en un acuerdo que permitía a Ucrania exportar su grano por barco, 12 buques de carga que transportaban grano zarparon de los puertos del Mar Negro del país el lunes después de que los intermediarios del acuerdo, Turquía y las Naciones Unidas, notificaran a Moscú.
Sostiene que deben aclararse todas las circunstancias del ataque del sábado a Sebastopol, que daño varios buques de su flota en el Mar Negro, para poder hablar posteriormente de los pasos seguir para desbloquear el acuerdo del grano .
El premier ruso dijo que Rusia fue "engañada" sobre el convenio que está permitiendo exportar granos desde los puertos ucranianos, porque los alimentos no van a los países más pobres como se había prometido.
El Razoni, con bandera de Sierra Leona, zarpó del sureño puerto ucraniano de Odesa con 26.000 toneladas de maíz destinadas a Líbano y pasó la noche anclado en aguas turcas a la espera de una inspección.
Ambos paìses firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos,
Funcionarios rusos y ucranianos iniciarán mañana negociaciones en Turquía para tratar de permitir la salida de Ucrania de miles de millones de toneladas de cereales impedida por la guerra
Rusia suministrará alimentos a África del Norte, el Oriente Medio y Asia, a pesar de la guerra con Ucrania, declaró la vice primera ministra rusa Victoria Abrámchenko, quien señaló que su país es "un socio responsable".
Turquía anunció la visita del canciller de Rusia la semana próxima para discutir formas de transportar cereales desde Ucrania cuya salida ha quedado impedida por la guerra, lo que ha agravado una crisis alimentaria global resultante del conflicto.
El Reino Unido afirmó que Occidente no debe aliviar sanciones a Rusia a cambio de que permita la salida de buques con granos de Ucrania desde puertos que mantiene bloqueados, como propuso ayer Moscú.
Por la caída de la producción en la zona del mar Negro y por los mejores precios internacionales del girasol, los productores argentinos aumentarán su siembra en la próxima campaña 2022- 2023.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, reconoció este jueves que la guerra entre Rusia y Ucrania, más la suba en los productos de harina, tendrán un fuerte impacto en el índice de inflación de marzo.