Juan Martin Salas, Presidente de ASAGIR, habló con Chacra TV sobre las medidas que espera el sector de parte del próximo gobierno y sostuvo que no es el mejor año para el girasol, entre otros temas.
Un nuevo ataque con aviones no tripulados rusos alcanzó instalaciones portuarias ucranianas en la zona de Izmail, en el río Danubio, y mató a una persona,
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Turquía, Recep Erdogan, avanzaron en conversaciones para reactivar un acuerdo para la salida de cereales ucranianos por el mar Negro, informaron agencias internacionales.
En septiembre comienza la cosecha de los cultivos estivales en Estados Unidos, cuyo grueso se da en el mes de octubre y los pronósticos lucen favorables para la soja y el maíz.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB) los recortes del USDA no tuvieron gran impacto en el resto de los mercados. En cuando al local, se mantiene la atención sobre las lluvias, que determinarán el rendimiento del cereal para la nueva campaña.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Vershinin, ha explicado la posición del Ministerio de Defensa ruso de que todos los barcos que naveguen a puertos ucranianos se considerarán objetivos militares. Así lo informó el diario ruso Kommersant .
Esta acusación se realizó horas después de que Rusia se retirara de un acuerdo que permitía el paso seguro de cargueros, destinada a mitigar el hambre en gran parte del mundo.
El acuerdo, negociado por las Naciones Unidas y Turquía en julio pasado, tenía como objetivo aliviar una crisis alimentaria mundial al permitir que el grano ucraniano bloqueado por el conflicto entre Rusia y Ucrania se exportara de manera segura.
El derrumbe de la presa puede inundar 80 municipios donde viven 42.000 personas, según Ucrania. Un total de 42.000 personas en 80 municipios de Ucrania corren riesgo de sufrir inundaciones tras el derrumbe de la presa de Nova Kajovka.
Los productores de las zonas ahora libres de la ocupación rusa están arriesgando sus vidas para despejar sus tierras de explosivos antes de la temporada de la siembra de primavera.
El pasado 18 de marzo, Rusia aceptó extender el acuerdo por 60 días. Destacó la necesidad de cumplir íntegramente el trato y criticó la posición de las Naciones Unidas, que, según Moscú, beneficia a Ucrania.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la noticia y reiteró que el acuerdo es "esencial para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global" derivada de la guerra en Ucrania.
Este viernes discutirán sobre los acuerdos para exportar granos y fertilizantes desde Ucrania y Rusia a través del mar Negro, días antes de que expire el pacto vigente.
A nivel local, continúa la incertidumbre productiva y la evolución de las ventas de trigo nuevo sigue estancada. En el plano externo, Rusia sale y entra nuevamente al acuerdo de exportación, afectando los precios internacionales.
Aunque Rusia suspendió su participación en un acuerdo que permitía a Ucrania exportar su grano por barco, 12 buques de carga que transportaban grano zarparon de los puertos del Mar Negro del país el lunes después de que los intermediarios del acuerdo, Turquía y las Naciones Unidas, notificaran a Moscú.
Sostiene que deben aclararse todas las circunstancias del ataque del sábado a Sebastopol, que daño varios buques de su flota en el Mar Negro, para poder hablar posteriormente de los pasos seguir para desbloquear el acuerdo del grano .
El premier ruso dijo que Rusia fue "engañada" sobre el convenio que está permitiendo exportar granos desde los puertos ucranianos, porque los alimentos no van a los países más pobres como se había prometido.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"