El ministro firmó los acuerdos en el marco del Programa Federal "Capitales Alternas", en un acto encabezado por Alberto Fernández. Están destinados a estimular la producción agroganadera provincial.
La producción de las tres carnes habría llegado a 6,04 millones de toneladas, unos 133,6 kilos promedio por habitante, mientras que las exportaciones a 1,19 millones (26,4 kilos per cápita).
La cosecha de trigo del ciclo 2020/21 sería de 17 millones de toneladas, desde los 16,8 millones estimados previamente, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó una producción de 5,19 millones de toneladas de trigo, lo que implicaría un aumento del 51% respecto de la "pobre campaña anterior".
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) estimó una producción de 5,19 millones de toneladas de trigo, lo que implicaría un aumento del 51% respecto de la campaña anterior", en su zona de influencia.
La nueva estimación de diciembre indica una nueva caída con 16,5 Mt.. La campaña sigue mostrando indicadores negativos, obteniendo el segundo peor rinde de los últimos 10 años.
"El volumen total producido en Córdoba fue de 1.168.100 tn, lo que representa una disminución del 8% respecto a la campaña 2018/19", pero el rinde promedio supera al promedio histórico.
"Es indispensable que el productor agropecuario tenga claros incentivos a producir más, para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la alta carga de impuestos", señaló.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sostuvo que con este acuerdo "se ha retomado el método de acción que teníamos en la gestión durante la presidencia de Cristina".
El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto afirmó que las medidas anunciadas pueden aumentar la brecha cambiaria y esto genera un desaliento, debilita la confianza, con mayor lugar a la especulación y no a la producción.
El presidente de AAPRESID , Alejandro Petek, afirmó que el país puede incrementar la producción de granos y que en la actualidad muchos campos están un 30% por debajo de su potencial por falta de capital o logística.
En tanto que, por la producción de junio, los productores de leche cobraron el equivalente de 26 centavos de dólar por litro, 24% por debajo del año pasado.
La producción de poroto salteño tuvo una campaña sin sobresaltos, pese a la pandemia. Si bien la sequía afectó un poco la parte productiva, no hubo inconvenientes en cuanto a demanda ni precios.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria presentó una plan al Gobierno nacional para incentivar la producción, el empleo y la inversión en el sector
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"