Además de cumplir con normativas internacionales para su exportación a China, el convenio incluye capacitaciones en riego y costos de producción, promoviendo la sostenibilidad y competitividad del sector tabacalero.
Detectaron cítricos transportados de manera irregular en controles de la barrera sanitaria en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. A su vez que decomisaron 889 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en la barrera patagónica.
A fin de asegurar la inocuidad de los alimentos destinados al consumo, el cronograma de trabajo para esta primera etapa contempla la inspección de 11 establecimientos de faena ciclo 1 con habilitación provincial
Pusieron refuerzo de los controles en los puestos de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica, ante una nueva temporada de cosecha en el Valle Medio de Río Negro, lo que implica el arribo de una importante cantidad de trabajadores temporarios desde el norte del país.
La Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) anunció el inicio de la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2024, que comenzará el próximo 14 de octubre.
En el acumulado, de enero a septiembre, la cantidad de animales remitidos a faena asciende a 10,2 millones de cabezas, dato muy similar al observado en 2022.
El Senasa informó el comienzo de la segunda campaña de vacunación anual contra la fiebre aftosa en todas aquellas provincias en las que se aplica de forma sistemática. Las fechas por provincias.
El 28 de septiembre se conmemoró el Día Mundial contra la Rabia -en homenaje al científico francés Louis Pasteur, descubridor de la vacuna antirrábica.
Conocida como Orobanche cumana, este organismo parasita las raíces del girasol en forma de pequeño tubérculo, lo que afecta su crecimiento, rendimiento y supervivencia.
Ante la reciente detección en América del Sur, especialistas del INTA brindan pautas para agudizar las medidas preventivas.
La medida dispuesta por el Senasa agiliza, facilita y transparenta las tramitaciones que realicen los usuarios, así como también las solicitudes de gestión previas.
El Senasa autorizó a los usuarios la libre elección de los laboratorios destinados a la realización de ensayos analíticos respaldatorios para todos los trámites de registro.